Figuras de diversas disciplinas dejaron los campos de juego tradicionales y ahora le dan rienda suelta a su pasión en los virtuales.
Lo normal, lo que podríamos llamar el conducto regular, es que una pasión se convierta en profesión. Es, sin duda, el sueño de cualquier ser humano: vivir (trabajar) de algo que lo apasiona, que lo hace feliz, una actividad en la que se siente plenamente realizado y en la que afán por conseguir dinero pasa a un segundo plano. Un camino que, ¿lo sabías?, es de doble vía.
¿Eso qué significa? Que cada día hay más celebridades, en especial del deporte profesional, que se destacaron en distintas disciplinas, que una vez se retiran, o a veces aún activos, se convierten en empresarios de los deportes electrónicos (eSports). Llama la atención que, tras esas inversiones, está la respuesta a las dos preguntas clave que se hacen los aficionados acerca de sus ídolos.
¿Sabes cuáles son esas preguntas? La primera, ¿qué hace mi deportista favorito en su tiempo libre? Bueno, ya lo sabes: muchos, la mayoría, se dedica al gaming, a las competencias en línea, que son un paso previo a convertirse en inversionistas. La segunda, ¿qué va a ser de la vida de mi ídolo cuando se retire? Va a invertir su dinero en lo que le apasiona: ¡el deporte, por supuesto!
Llamativo, así mismo, que no solo sean deportistas profesionales los que posan sus ojos en los eSports. También hay cantantes de diferentes géneros y actores que entendieron que esta afición es una verdadera mina de oro. ¿Por ejemplo? Will Smith, que se asoció con el famoso futbolista japonés Keisuke Honda e invirtió 46 millones de dólares, a través del fondo de capital Generation Fund.
Otro es el rapero canadiense Drake, una de las estrellas de Spotify, que en 2018 se unió con Scooter Braun, el manager de Justin Bieber, Ariana Grande y otros más, y creó la organización de eSports 100 Thieves. También es socio Dan Gilbert, propietario de los Cleveland Caveliers, de la NBA. Tienen equipos en Call of Duty: Warzone, League of Legends y Fornite, una pasión de Drake.
Fuera de los campos deportivos, uno de los nombres que llama la atención es el de la cantante y actriz estadounidense Jennifer López. En 2017 destinó 15 millones de dólares al equipo NGR, uno de los más famosos del ciberespacio. Es una organización afincada en Los Ángeles que participa en una variedad de juegos de múltiples géneros. Un rol protagónico que pocos le conocen.
Sin embargo, el nombre más inesperado en esta lista es el del gurú de los negocios, las finanzas personales y el desarrollo personal Tony Robbins, uno de los conferencistas de mayor renombre en el mundo. Es uno de los propietarios de Team Liquid, junto con ex astro de la NBA Magic Johnson, que hoy es parte de aXiomatic, una empresa dedicada a los eSports y al mundo del gaming.
El ex número 1 del baloncesto profesional Michael Jordan, Kobe Bryant (el fallecido astro de la NBA), el piloto de F1 español Fernando Alonso, el excampeón mundial de boxeo Mike Tyson, el exfutbolista español Gerard Piqué, el brasileño Ronaldo Nazario (dueño del Real Valladolid del fútbol español), Alex Rodriguez, exestrella del béisbol de la NBA, se suman a esta lista.
El 79,6 % de los gamers tiene el deseo de ingresar al universo de los eSports.
De acuerdo con una encuesta realizada por HyperX, una reconocida marca de equipos para juegos, el 79,6 % de los gamers tiene el deseo de ingresar al universo de los eSports. ¿El motivo? El primer ámbito es para aficionados, mientras que el segundo concentra a los profesionales. Es decir, son personas que desean obtener una tajada, así sea mínima, de la multimillonaria torta de los eSports.
Especialistas de la industria estiman que a finales de 2023 el universo de los eSports alcanzará los 3.380 millones de personas. Es decir, el 42 % de los habitantes del planeta, ¡una locura! De ellos, según la plataforma Newzoo, de análisis de datos del sector, 335 millones (casi el 10 %) están en Latinoamérica. ¿Lo mejor? Que esta cifra crece de manera consistente desde hace años.
Es cierto que el encierro obligatorio provocado por la pandemia llevó a muchos a aficionarse al gaming y a los eSports, algo que se interpretó en su momento como una tendencia. Sin embargo, dos años después de que terminaron las restricciones el comportamiento no solo se mantuvo, sino que sigue en alza. Existen ligas profesionales, equipos, patrocinadores y medios especializados en eSports.
Un dato de Newzoo indica que Latinoamérica es la tercera región del mundo con más jugadores virtuales. Una cifra que, curiosamente, está por debajo del promedio del planeta, lo que indica que el techo de crecimiento está lejos. En lo que sí se nota un retraso es en el promedio de gastos en videojuegos: a nivel global se sitúa en 68 millones de dólares y en Latinoamérica, en solo 28 millones.
La explicación es sencilla: más del 70 % de los gamers latinoamericanos eligen los juegos gratuitos o free-to-play, por sobre la opción de adquirir juegos físico o en línea. Los expertos estiman que es una etapa del proceso de crecimiento de la región y que tarde o temprano ese tendencia se revertirá y las inversiones se incrementarán. México y Brasil son los que jalonan este crecimiento.
México se ha posicionado no solo como el líder de la región en cuanto al consumo (53,2 % en 2022), sino también es suelo fértil para los creadores de contenido. Allí, en los últimos años, se llevaron a cabo más de 120 estudios de la industria, que contribuyen a visibilidad e impulsar esta industria. Brasil, mientras, es líder en la cantidad de jugadores profesionales y en facturación.
En este proceso de evolución y crecimiento, de masificación de la pasión por el gaming y los eSports, es crucial el aporte que realizan figuras reconocidas del deporte. Algunos de los nombres son Sergio ‘Kun’ Agüero, Diego ‘Peque’ Schwartzman, Ronaldinho, Casemiro o David Beckham, que si bien es inglés está radicado en Miami, con otro centro de operaciones en Los Ángeles.
Agüero, que surgió de las divisiones inferiores del Club Atlético Independiente, uno de los grandes del fútbol argentino, tuvo una carrera estelar en Europa. Allí jugó con Atlético de Madrid, Manchester City y el Barcelona. También acreditó 101 partidos con la selección de su país, antes de que el 30 de octubre de 2021 le detectaran una arritmia cardíaca que lo obligó a retirarse.
Durante los días en las concentraciones, Agüero se mostró como un fanático del gaming y no tardó en exhibirse también como streamer de éxito. Ahora, es CEO del equipo de deportes electrónicos KRÜ Esports, es presidente del equipo de fútbol 7 Kunisports de la Kings League y comenta para la cadena internacional ESPN. Además, acumula más de 5 millones de seguidores en Twitch.
Su equipo Valorant ha llegado a posicionarse como una de las más reconocidas en el mundo. Tiene sedes en Buenos Aires, Barcelona y Los Ángeles. Hace poco, lanzó un programa de membresías, de la mano de La Founders Season en Fitchin, una plataforma global para comunidades de gamers que, además, es partner oficial del equipo. Sin duda, Kun Agüero es un fenómeno de la industria.
Mientras, Stone Movistar es el equipo creado por el tenista Peque Schwartzman. Acredita títulos en distintos escenarios como League of Legends, CSGO, Fortnite, Free Fire, Hearthstone y FIFA. Sin embargo, dio un paso más: creó una academia de gaming conformada por profesionales de eSports que enseñan a los aficionados a mejorar sus estrategias y, claro, a ganar y crecer.
Lo que comenzó como un juego de niños, literalmente se transformó en una multimillonaria industria que no solo mueve increíbles cifras, sino que cada día gana más adeptos. Y, sin duda, en Latinoamérica solo vemos la punta del iceberg: estamos convencidos de que lo mejor está por venir. La labor de figuras como Agüero y Schwartzman servirá para impulsar ese desarrollo.
Si tú eres un gamer o estás tentado a incursionar en esta actividad, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones para evitar problemas con tu salud:
1.- Haz calentamientos. La mayoría de las molestias que se presentan a largo plazo en las muñecas, las manos y la espalda obedecen al sedentarismo, a que los jugadores no hacen calentamiento antes de comenzar ni estiramientos al terminar. Establece una rutina que te evite las lesiones.
2.- No te excedas. Limita el tiempo que estás sentado y haz pausas. Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán y podrás disfrutar al máximo la experiencia. Así mismo, cuida tus ojos: utiliza gafas con filtros que reduzcan el impacto de la luz y ciérralos y lubrícalos varias veces al día.
La clave: nuestra marca Gunnar te brinda una gran variedad de opciones: elige la que te guste
3.- Hidrátate. Aunque estés sentado, debido a la tensión que se genera, tu cuerpo se exigirá y tu cerebro requiere buena hidratación para funcionar al máximo (como lo necesitas). Consume agua (si quieres, con infusiones naturales) y evita las bebidas azucaradas y el uso de envases plástico.
La clave: te sugerimos nuestros vasos y botellas ecológicas Bevu® y su variedad de tamaños y colores
4.- Ayúdate. Parece obvio, pero no lo es: utiliza equipamiento ergonómico que contribuya a darte una mayor comodidad y reduzca la posibilidad de lesiones. Prefiere audífonos (cascos) de buena marca y características que se ajusten a tus necesidades. Recuerda: tu salud no es un juego.
La clave: te recomendamos el controlador Backbone One, que potenciará tu experiencia, y los audífonos Skullcandy, que te permitirán vivir tu juego con la máxima intensidad
5.- Descansa. No pasa nada si un día no juegas, o si juegas menos tiempo. Créelo: tu salud (la física y la menta) lo agradecerá. Practica otros deportes al aire libre, sal a comer o a bailar con tu familia y amigos. En otras palabras: disfruta la vida, que ciertamente es mucho más que solo gaming.