Educación, oportunidades y apoyo requiere los jóvenes para hacer su aporte en la construcción de un mundo mejor.
“Juventud, divino tesoro”, es una frase célebre del poema Canción de otoño en primavera del nicaragüense Rubén Darío. Era parte del libro Cantos de vida y esperanza, publicado en 1905. En enero de 1988, en el Teatro Olympia de París (Francia), fue interpretado por primera vez por el cantante y compositor español Paco Ibáñez y luego incluido en un disco recopilatorio.
La juventud, que incorpora esas maravillosas épocas de la niñez y la adolescencia, es una de las etapas de la vida más incomprendida. ¿Eso qué significa? Cuando eres niño o adolescente, anhelas que el tiempo pase rápido para convertirte en un adulto. Luego, cuando eres adulto, en especial en el final de la vida, añoras volver a ser joven, quieres desandar los pasos y regresar al pasado.
Quizás recuerdas la película 13 Going to 30 (Si tuviera 30), protagonizada por Jennifer Garner, una comedia romántica de 2004. Es la historia de una adolescente de 13 años que sueña con ser popular tras leer un artículo de la revista Poise. Durante su fiesta de cumpleaños, es humillada por sus compañeros de clase y desea con todas sus fuerzas tener 30 años. Aborrece su juventud.
Poco después de desearlo, se despierta en el año 2004 (17 años después) y tiene 30 años. No sabe cómo ocurrió, solo ocurrió. Ahora adulta, Jenna (Jennifer Garner) es la redactora de su revista favorita. Desconcertada y confundida, va descubriendo poco a poco quién es ella y cómo esa situación le hará reconsiderar su forma de pensar, porque no estaba preparada para ser adulta.
La juventud, en esencia, es una época de cambios físicos, mentales y de comportamiento. También, de descubrimientos más profundos de los de la niñez, una etapa de la vida en la que se forjan el carácter y se siembran los sueños. Vigor, entusiasmo, actividad física, asimilación orgánica e intelectual y capacidad adaptativa son las principales características, aunque no las únicas.
En lo sicológico, la juventud se caracteriza por factores que, a la vez, son el tormento para los padres (y, a veces, para los propios jóvenes): egocentrismo, creerse invulnerable, surgimiento de intereses propias, identificación con grupos afines, redefinición de la imagen corporal, elaboración de una escala de valores propia y culminación del proceso de separación del vínculo de dependencia.
También se dan fenómenos como la búsqueda del nuevo yo, uno que se ajuste a la imagen que le quieren proyectar al mundo; sentirse incomprendidos, convencidos de que nadie entiende sus motivaciones o razones, una conducta agresiva que a veces, muchas veces, se sale de control. Y algo muy importante: el despertar del deseo sexual, con las hormonas traviesas y alborotadas.
Sin embargo, no todo es negativo. La juventud es también la época en la que afloran los talentos naturales, en la que se desarrolla una variedad de habilidades y en la que la imaginación y la creatividad brotan silvestres. No solo para soñar, sino también para cristalizar sueños, para crear y sentar las bases de un futuro a la medida y que, lo mejor, te permita dejar un legado al mundo.
Si piensas que eso que acabas de leer es romanticismo puro, una pequeña pieza de ficción, quizás es porque no conoces la historia de Maneet Khaira. ¿Sabes de quién se trata? Es un joven de origen hindú, hijo de Manpreet y Anu Khaira, inmigrantes, nacido en Portland (Oregón). De hecho, un personaje enigmático, del que es muy difícil encontrar datos biográficos en internet.
Rara para alguien que, con tan solo 21 años y mientras cursaba su último año en la prestigiosa Universidad de Columbia, en Nueva York, creó Backbone, una startup que se ganó un lugar de honor en el ultracompetido mercado de los videojuegos. Por si no la conoces, es una fantástica consola que no requiere carga para jugar con el móvil: ¡sí, puedes jugar en cualquier lugar!
Todos los días, Khaira llegaba a casa del trabajo y empezaba a jugar a Fortnite con sus amigos, casi siempre en sus teléfonos, ya que era el único dispositivo que todos tenían en común. No era lo ideal, porque la experiencia táctil era dura, pero les permitía jugar juntos. En su joven e inquieta mente, entonces, comenzó a imaginar cómo podía corregir ese, diríamos, “pequeño problema”.
Convencido de que tenía una solución, escribió una presentación sobre cómo el juego, según sus propias palabras, “sería la mayor oportunidad para Google en la próxima década”. Temprano en la mañana del lunes siguiente envió el documento a los vicepresidentes de la empresa y, ¡oh sorpresa!, provocó un gran revuelo. Ah, y logró su objetivo: llamó la atención de la compañía.
Uno de esos vicepresidentes pidió a Maneet que expusiera sus ideas a su equipo en persona. “Fue en algún momento de esa conversación cuando me di cuenta de que podía haber una oportunidad de construir algo increíble”, dijo Khaira. Lo contrataron y se lanzó de cabeza a construir Backbone. Además, dejó de ser un jovencito soñador para convertirse en un empresario exitoso.
“Nuestro equipo de diseño, en colaboración con las mentes brillantes de PlayStation, hizo realidad el aspecto y la sensación del Backbone One – PlayStation Edition”, dijo Khaira en la presentación ante los medios, hace unos meses. El control se encuentra en negro y gris, con un costo de 99,99 dólares. Con la compra, el usuario puede tener acceso a 350 juegos de las consolas de Sony.
En un comunicado de prensa, el CEO de Backbone asegura que “los elegantes colores, materiales y acabados están inspirados en el diseño del control inalámbrico DualSense de la consola PS5, hasta los botones transparentes frontales y su apariencia visualmente distintiva y flotante”. Este control funciona con los otros productos de la consola PlayStation 5, como los auriculares Pulse 3D.
Los usuarios pueden descargar la aplicación de Backbone para obtener una experiencia de PlayStation personalizada. “En la aplicación verás varias integraciones de PlayStation, como símbolos personalizados que representan las emblemáticas PlayStation Sharpes y la capacidad de explorar cientos de títulos de juegos”, explicó. Es un producto que los gamers… ¡adoran!
Backbone One, además, funciona maravillosamente con los juegos de Google Play y App Store, así como con otros servicios de juegos por streaming que admiten controles. Y, por si esto fuera poco, se puede usar con juegos como Call of Duty: Mobile, Fortnite, Diablo Immortal y muchos más. Es decir, se trata de mucho más que un simple y poderoso dispositivo, de otro más en el mercado.
En noviembre de 2021, Backbone lanzó el servicio Backbone+, que ofrece a los usuarios acceso a funciones de software premium de Backbone, como retransmisiones en Twitch, opciones de grabación mejoradas e integraciones con la aplicación Xbox. El servicio ofrece a los usuarios ventajas integradas en la aplicación, como pruebas gratuitas de Xbox Game Pass Ultimate y Google Stadia.
El 23 de febrero de 2022, recaudó 40 millones de dólares en su ronda de financiación de serie A liderada por Index Ventures. Otros inversores destacados en la ronda fueron Jason Citron (Discord), Nick Fajt (Rec Room), Patrick Spence (Sonos), The Weeknd, Kevin Hart, Amy Schumer, Sound Ventures y Nico Wittenborn’s Adjacent. Sin duda, se trata de una startup atractiva.
“Esta financiación será fundamental para ampliar el negocio, incluida la contratación de nuevos talentos para desarrollar plenamente el potencial de Backbone”, dijo Khaira. “Backbone ha creado una experiencia unificada que facilita a los jugadores la búsqueda de juegos, la conexión con sus amigos y el disfrute de los contenidos de una forma más profunda y atractiva”, afirmó Damir Becirovic, socio de Index Ventures.
Bajo la dirección de Khaira, Backbone Gaming se ha hecho un lugar de privilegio en el mercado por ampliar los límites de lo que es posible en el mundo de los juegos. En un mundo en el que la creatividad no tiene límites, él fue un poco más allá. Centrada en la creación de experiencias únicas y envolventes, la empresa lanzó juegos que mantienen a los jugadores pegados a sus pantallas.
Es producto de la visión de Maneet Khaira, que no se queda simplemente en la creación de juegos entretenidos. Este joven cree en el poder de los juegos para unir a la gente, inspirar la creatividad y fomentar el sentido de comunidad. Es decir, no se trata solo de un negocio rentable: es también un propósito de vida, una filosofía arraigada en todos los aspectos del trabajo de la empresa.
En IOCA Group, desde siempre, hemos creído en los jóvenes y, por eso, los apoyamos con acciones efectivas. También les compartimos contenido de valor acerca de hábitos saludables, del cuidado del medioambiente y de cómo, sin importar su edad, tienen el privilegio y la responsabilidad de ayudar a construir un mundo mejor. Tienen un tesoro en las manos, la juventud, y una misión por cumplir.
Cada 12 de agosto, desde 1999 y por iniciativa de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), se celebra el Día Internacional de la Juventud. En esta ocasión, el tema elegido es ‘Los jóvenes como agentes de cambio para los objetivos mundiales’, bajo la premisa de que, cuando la juventud lidera, ¡todo es posible! Un ejemplo de ello es, precisamente, Maneet Khaira, CEO de Backbone.