A diferencia de los años 70, cuando surgió la industria de los videojuegos, hoy no hay una franja generacional ajena a este pasatiempo. Uno de cada 4 personas es ‘gamer’ habitual.
El diccionario define la palabra tendencia como “Propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines” y también como “Idea religiosa, económica, política, artística, etcétera, que se orienta en determinada dirección”. La usamos para referirnos a lo nuevo que nos traen la moda y la tecnología, principalmente.
Sin embargo, cuando hay estudios serios que establecen en 3.000 millones de personas (el 25 % de la población mundial o uno de cada cuatro habitantes de la Tierra) hacen eso, pues, ¡ya no es una tendencia! Se trata, más bien, de una realidad incuestionable, de un hábito, de un comportamiento aprendido y ejecutado cada día a lo largo y ancho del planeta.
La industria de los videojuegos se inició por allá en la década de los 70, es decir, hace medio siglo. Entonces, ¡nada de novedad, de tendencia! Si bien se concibe que 20 años antes ya había un precursor, la eclosión de esta tecnología casera se dio cuando Nolan Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space War.
Luego llegó la máquina recreativa Pong, que es considerada la versión comercial del juego Tennis for Two de William Higginbotham, el primer modelo de videojuego que se conoció. El sistema fue diseñado por Al Alcom para Nolan Bushnell en la recién fundada Atari. El juego se presentó en 1972 y fue la piedra angular del videojuego como industria.
A partir de entonces, y de la mano de los increíbles desarrollos tecnológicos, por un lado, y de la masificación de los videojuegos, gracias a la globalización, el de los videojuegos ha sido un vuelo ascendente. Y no se detiene, no por ahora. De hecho, se adapta a los nuevos usuarios, a sus gustos y caprichos, y también a la tecnología que no cesa de evolucionar.
¿Por ejemplo? En un comienzo, los videojuegos eran una suerte de juego de salón, como el dominó o las cartas. Un entretenimiento para disfrutar en casa, en familia. Se inició como una actividad para los chicos y los jóvenes, aunque esta fue otra tendencia que cambió con rapidez: los adultos con espíritu joven y competitivo también fueron atrapados.
Por eso, el mercado hoy es muy distinto al de hace décadas. Por ejemplo, distintos estudios han permitido establecer que en Latinoamérica el 65 % de los adultos son gamers a través de dispositivos móviles, principalmente, teléfonos. De ellos, el 51 % son mujeres, un dato que a muchos sorprenderá, pero la verdad es que el gaming es una opción para todos.
El 41 % tienen entre 30 y 49 años y el 25 %, más de 50. La mayoría de ellos, el 27 %, ocupa más de 10 horas a la semana jugando. Otro dato interesante del estudio Mobile Gaming in EMEA-Latam es que el 52 % juega en el teléfono o la Tablet, contra el 23 % que lo hace en el computador de escritorio, un hábito que tiende a desaparecer; el 14 % usa consolas.
¿Cuáles son los tipos de juegos preferidos?
– Trivias/Crucigramas (Puzzle)/Palabras, 52 %
– Acción y aventura, 46 %
– Shooter (francotirador), 42 %
– Simuladores, 37 %
– Carreras, 34 %
– Deportes, 32 %
– Estrategia, 28 %
– Juegos de rol, 23 %
¿Qué motiva a estas personas a dedicar tiempo a jugar?
– Es entretenido, 59 %
– Para relajarse y aliviar el estrés, 50 %
– Me retan a mejorar, 35 %
– Pasar tiempo con los amigos, 28 %
– Me siento libre, 17 %
Una revelación llamativa del estudio es que los gamers suelen realizar actividades simultáneas mientras juegan. Así, por ejemplo, el 56 % mira televisión. De ellos, el 84 % hace las dos cosas al tiempo y el 16 % solo en los cortes comerciales; el 51 %, escucha música; el 39 %, mira series o películas; el 31 % revisa sus redes sociales y el 27 % ve videos en línea.
En Estados Unidos, según un estudio de Newzoo y Google Play, el 49 % de los jugadores móviles son mujeres. Además, el 65 % de las mujeres de entre 10 y 65 años juegan con el móvil. El estudio también muestra la correlación entre la penetración de los teléfonos inteligentes en EE.UU. y el número de mujeres que juegan a juegos para móviles.
Lo mismo ocurre en el Reino Unido, que se clasificó como el sexto mercado más grande del mundo en 2018. La investigación de Newzoo reveló que, en la población en línea del Reino Unido, el 49 % de los hombres y el 48 % de las mujeres juegan juegos móviles. De nuevo, no se trata de una tendencia, de una moda pasajera, sino de un hábito adquirido.
Proyección a futuro
¿A qué responde este fenómeno? Indudablemente, el encierro provocado por la pandemia fue un detonador. Las personas pasaban mucho tiempo en casa y buscaban opciones para entretenerse, para distraer la mente. Y los videojuegos en dispositivos móviles fueron una excelente alternativa, tanto para los que estaban confinados como para las marcas.
Sí, las marcas, por supuesto, también se beneficiaron con ese inesperado bum que sirvió para crear nuevas oportunidades gracias a la aceleración de la transformación digital a gran escala. Se ha convertido en un canal principal de publicidad con un aspecto a favor: los usuarios están muy comprometidos con las plataformas de juegos móviles.
En 2020, Newzoo estimó que 2.700 millones de jugadores de todo el mundo gastarían 159.300 millones de dólares en juegos para consolas, móviles y PC, un aumento de más del 9 % con respecto a los ingresos registrados en 2019. Los expertos de la industria, así mismo, estiman que el mercado de los juegos superará los 200.000 millones de dólares en 2023.
Lo mejor, ¿sabes qué es lo mejor? Que las restricciones impuestas por la pandemia ya fueron levantadas, casi en su totalidad, en todos los países. Sin embargo, el número de adeptos al gaming móvil se mantuvo en alza, lo que demuestra que lo que sucedió en ese período fue, sencillamente, el despegue definitivo de esta lucrativa industria.
La realidad es que el Mobile Gaming se perfila como el sector con mayor proyección tras mostrar un aumento continuado de audiencia e ingresos en los últimos dos años, a pesar de la incertidumbre que impera en el contexto económico. Sin duda, un valor seguro por el que apostar a corto plazo, tal y como lo hizo IOCA Group desde hace varios años.
En efecto, a través del seguimiento detallado del comportamiento de los consumidores, de la información proporcionada por nuestros clientes y de estar atentos a los estudios y de las estadísticas aportadas por diferentes actores del mercado, vislumbramos un gran potencial. No solo de negocio, sino de oportunidad para satisfacer una necesidad palpable.
O una serie de necesidades, de hecho. Una de nuestras marcas aliadas es Gunnar, que se especializa en la fabricación de lentes de alta tecnología para reducir la fatiga visual causada por el uso frecuente de dispositivos digitales. Son los únicos con tecnología patentada para uso con videojuegos y computadoras y gozan de recomendación médica.
Estos son algunos de los beneficios que proporcionan los lentes Gunnar:
– Bloquean la luz azul
– Reducción efectiva de la fatiga visual
– Mejoramiento ostensible del confort visual y el enfoque
– Protección real de los ojos
La otra marca es Backbone, que proporciona una experiencia de juego alucinante. Es tanto un dispositivo y una aplicación a la vez: colocas el iPhone o Smartphone en el controlador y comienzas a disfrutar el juego que hayas elegido. Este dispositivo es apto para casi cualquier videojuego en dispositivos móviles, consola o pc, en cualquier lugar en cuestión de segundos.
Backbone se diferencia de otras marcas en el mercado gaming por su diseño ergonómico y su tecnología. Además, porque con solo presionar uno de sus botones se puede generar contenido en vivo en reconocidas plataformas como Twitch y Youtube. ¿Algo más? No necesita cargarse y permite jugar con una respuesta increíble en cualquier lugar.
El Mobile Gaming, con su innegable poder de atracción, tiene la capacidad de llamar la atención de nuevas audiencias. Es decir, no solo es un pasatiempo que llegó para quedarse, sino una oportunidad de negocio. Así lo detectó la industria de la publicidad, que define el entorno gaming como “un nuevo e interesante punto de contacto entre las marcas y su audiencia”.
Una de las mayores fortalezas del Mobile Gaming, y también una de las razones de su crecimiento, es que se trata de una práctica intergeneracional. Las diferencias, hoy, radican en el tipo y contenido de los juegos que se consumen en cada franja de edad, en el tiempo dedicado a jugar y en la periodicidad con que los usuarios se conectan a las plataformas de juego.
¿Cuáles son las preferencias de cada grupo generacional?
1.- Baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964): los juegos casuales, con un componente social y vinculados a los juegos de mesa tradicionales, tienen una mayor acogida entre los baby boomers. De igual manera, los juegos de la categoría casino son muy apetecidos
2.- Generación X (nacidos entre 1965 y 1981): para ellos, los denominados juegos mid-core son los más populares. Dentro de esta categoría se engloban los juegos RPG (Rol Playing Games), los juegos de acción, de estrategia y shooter. Son jugadores habilidosos
3.- Mileniales (nacidos entre 1981 y 1996): es la franja del Mobile Gaming en la que las mujeres son más activas. Pasan más tiempo jugando con el teléfono y, además, lo hacen de una manera más regular. Constituyen una audiencia con un alto grado de fidelidad
4.- Generación Z (nacidos entre 1996 y 2010): la generación gamer por antonomasia. Su soltura en el manejo de las redes sociales hace que estas sean su entorno preferido a la hora de jugar con el móvil, aunque están abiertos a otras plataformas y experiencias
Moraleja
Las previsiones sobre el mercado de las descargas móviles de Sensor Tower estiman que el crecimiento del Mobile Gaming se mantendrá estable hasta, al menos, 2026. De acuerdo con esta perspectiva, resulta evidente la importancia que este segmento tiene dentro de las estrategias de marketing omnicanal. Es una oportunidad de negocio muy atractiva.
Por todo ello, para cualquier negocio que atienda la cada vez más amplia franja de consumidores gamers resulta fundamental contar con un equipo de expertos capaces de anticiparse a las tendencias o bien de ofrecerle rentables oportunidades de negocio. Si eres uno de ellos, no dudes en comunicarte con uno de los consultores de IOCA Group.