EnglishSpanish

¿Leer o escuchar un libro? Dos experiencias sensoriales distintas para disfrutar

Los beneficios de la lectura son múltiples e irremplazables. Hoy, además, la tecnología nos permite escuchar libros y diversificar la experiencia del aprendizaje.

El cerebro, el más extraordinario órgano del ser humano, es un músculo y, como tal, requiere ser ejercitado. ¿Sabes cuál es la mejor forma de hacerlo? A través de la lectura, por supuesto. Un hábito que todos podemos desarrollar y nos ofrece múltiples beneficios a cualquier edad. Si fuésemos conscientes de ellos, seríamos lectores empedernidos. 

¿Por ejemplo? 

1.- Aumenta la inteligencia emocional. A través de los libros, conocemos a personajes de distintas personalidades, interactuamos con ellos, amamos a unos y odiamos a otros. Nos enseña a ver los hechos desde una perspectiva distinta y a desarrollar la empatía 

2.- Enriquece el vocabulario. Cualquier libro que pase por tus manos te permite aprender no solo nuevas palabras, sino expresiones cultas, propias de otros lugares. Luego, como por arte de magia, te das cuenta de que las utiliza en tus conversaciones o tus escritos 

3.- Potencia tu cultura general. Leer nos da la maravillosa posibilidad de conocer lugares, el mundo, a través de los ojos de otro, de las emociones de otro: el autor. Aprendes de historia, de gastronomía, de las costumbres de otros países, de otras formas de pensar 

4.- Disminuye el estrés y nos relaja. Dado que la mente se enfoca en la lectura, por un tiempo se olvida de las preocupaciones y de las urgencias de la vida diaria. Además, nos transporta al escenario imaginario que nos propone el autor y nos brinda entretención 

5.- Desarrolla la imaginación. A medida que lees, el cerebro se involucra en la historia, interactúa con los personajes y vive las aventuras de estos. A través de la visualización, de las emociones, la imaginación vuela y nos permite vivir experiencias increíbles 

Como supondrás, hay otros más, pero estos son los más importantes. Leer, además, es uno de los hábitos más provechosos que podemos adquirir. Lo mejor, ¿sabes qué es lo mejor? Que según los especialistas no importa si lees un libro impreso o en un dispositivo digital (texto o audio), pues el cerebro se mantiene activo y disfruta todos los beneficios. 

La lectura, por otro lado, es uno de los mayores actos de libertad y de rebeldía del ser humano. Eliges el género que te gusta, el autor con el que más conectas y lees tanto como quieras: 10 minutos, un par de páginas, horas enteras. Y también puedes leer un libro una vez, dos, cinco o diez, porque cada experiencia de lectura es única e irrepetible. 

La lectura, así mismo, es tiempo de calidad para ti, tiempo del que te hace valorar y agradecer la vida. Te enseña a disfrutar la soledad y te permite conseguir una poderosa conexión con tu interior. A través de la lectura, potencias habilidades como la atención, la concentración, la capacidad de expresión oral o escrita y la de relacionarte con otros. 

Vivito y coleando 

Quizás recuerdes que a finales de los años 90, con la meteórica irrupción de internet, se anunció lapidariamente la desaparición del libro impreso. ¿Y sabes qué? Es una especie que se ha fortalecido. De hecho, una encuesta del portal Statista.com estableció en 2022 que los libros en formato físico siguen siendo un buen negocio, uno muy rentable.  

Inesperadamente, en contra de todos los pronósticos, el libro tradicional supo adaptarse a los cambios. Sufrió un duro golpe, es cierto, pero luego encontró un lugar en el ecosistema y descubrió nuevos roles. Aprendió a convivir con sus versiones digitales (impresas y en audio) y encontró canales de distribución para llegar a más lectores, en distintos formatos. 

La pregunta lógica es: ¿libro impreso o digital (en texto o en audio)? Es uno de esos debates de nunca acabar, que parece no tener sentido. ¿Por qué elegir? ¿Por qué no disfrutarlos ambos? El conocimiento y el entretenimiento no son excluyentes, así que su uso, su práctica, tampoco deberían serlo. Menos, cuando hay tantas ayudas disponibles. 

¿Por qué elegir? ¿Por qué no disfrutarlos ambos? De hecho, los usuarios también se adaptaron. Según una encuesta de Statista Global Consumer Survey, con una muestra de 7.600 personas entre 18 y 64 años, estableció que el consumo de lectura, bien sea a través de libros impresos o digitales, es muy similar. No hay un ganador, no hay un perdedor. 

El ser humano, seguro lo sabes, es una creación maravillosa. Tiene la capacidad de adaptarse a las circunstancias más difíciles, a los retos más apasionantes. El libro es la mejor muestra de ello: ha sido una herramienta de conocimiento, de entretención y de compañía desde hace siglos y lo crea, produce, distribuye y disfruta en varios formatos. 

Y también le rinde homenaje. Desde 1995, la Unesco estableció el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor para tributar la memoria de grandes escritores. Se eligió el 23 de abril porque en esa fecha nacieron o murieron ilustres personales de la literatura. Se trata, también, de crear conciencia e incentivar el placer de la lectura, su aporte al aprendizaje. 

En los últimos años, el auge de los audiolibros, pódcast y audioseries ha contribuido a impulsar el hábito de la lectura. No es una tendencia, una moda pasajera, sino un comportamiento sostenido en el tiempo, según se desprende del estudio Spanish Audio Markets Growth Report (2017-2022), elaborado por DosDoce.

Estas son las conclusiones: 

1.- Mercado en auge: más de medio millón de usuario paga servicios de suscripción a plataformas de contenidos de audio. La cifra va en constante incremento 

2.- Oferta en auge: más de 25.000 audiolibros y 100.000 pódcast en español están a disposición de los consumidores. Y cada día hay nuevos títulos para disfrutar 

3.- Inversión en auge: las plataformas de audio de pago han invertido en los últimos 5 años más de 60 millones de dólares para crear y difundir la categoría Audio en español 

4.- Mercado dinámico: la creciente competencia y la alta demanda han derivado en un mercado con más opciones, mejores condiciones y diferentes modelos de pago 

5.- Inteligencia artificial: la irrupción de las voces artificiales llegó para quedarse. Es un modelo que poco a poco se populariza y que sirve para producir a menores costos 

Es tal la velocidad de crecimiento del mercado de los audiolibros en español, que los expertos consideran que se multiplicará por 5 en apenas una década. Mientras en 2020 la industria facturó 4.000 millones de dólares, se espera que en 2030 supere los 20.000 millones. Se espera, así mismo, que el promedio de escucha por mes también crezca. 

Leer (en papel o en pantalla) no es lo mismo que escuchar: el cerebro se comporta de distinta manera según el formato, activa zonas diferentes. Cada formato crea y genera unas experiencias lectoras, recuerdos y emociones complementarias. Lo importante, en últimas, es consumir el contenido, adquirir el conocimiento, sin importar el formato. 

Según los doctores Art Markman y Bob Duke, de la Universidad de Texas, los resultados de leer y oír, aun siendo distintos, son buenos en esencia. Es decir, ninguno es mejor o peor que el otro. Lo único es que cerebro procesa la información de forma diferente. Y los beneficios de cada experiencia de lectura son distintos. Veamos el caso de los audiolibros: 

1.- Mejora la pronunciación y la fluidez, al percibir la forma de pronunciar las palabras 

2.- Potencia la salud mental, al reducir los niveles de estrés y de ansiedad 

3.- Ayuda a mejorar la gestión de tiempo y permite realizar más de una acción a la vez 

4.- Desarrolla habilidades de escucha crítica, como la capacidad de análisis 

5.- Mejora el enfoque y la capacidad de concentración, a corto y largo plazo 

6.- Mejora la memoria, porque el cerebro se graba más fácil lo que escucha que lo que lee 

7.- Desarrolla el pensamiento crítico y mejora las habilidades de comprensión 

8.- Escuchar ayuda a crear imágenes mentales de las situaciones descritas en el texto 

9.- El audiolibro es mucho más amigable para las personas con discapacidad visual 

10.- Ayuda a desarrollar la empatía, a través de la conexión con el narrador del contenido 

Los doctores Markman y Duke señalan que una diferencia esencial entre los audiolibros y le lectura es que los primeros provocan un respuesta más emocional frente al contenido. ¿Por qué? Porque se asemeja a una experiencia social, al poder oír diferentes matices vocales que señalan sarcasmo o ironía, propios de una conversación entre personas. 

Moraleja 

Sea cual sea el formato que elijas, el libro impreso, el digital o el audiolibro, lo que en realidad importa es que cultives el hábito de la lectura. Un libro, en cualquiera de sus presentaciones, es fuente de inagotable de conocimiento y te brinda una experiencia irrepetible. ¿Por qué elegir? ¿Por qué no disfrutarlos ambos? Esa es nuestra invitación. 

Eso sí, te sugerimos tomar algunas precauciones según el formato que elijas: 

No sobrecargues tus ojos, en especial cuando leas en pantalla o un dispositivo digital 

Preferiblemente, utiliza lentes que te ayuden a proteger tus ojos (te recomendamos los Gunnar, que cuentan con el aval de la comunidad médica) 

Si te inclinas por los audiolibros, asegúrate de contar con unos audífonos que garanticen una experiencia positiva (te recomendamos nuestra marca Skullcandy

Si vas a leer en algún dispositivo digital, como un lector o una Tablet, no olvides protegerlo por si ocurre un accidente o quieres prolongar su vida útil (los productos NCO son una excelente opción) 

Entender un ensayo o un texto científico tan solo escuchándolo puede ser más complicado. El formato que elijas determina la calidad de la experiencia y del aprendizaje 

De nuevo, no hay un formato mejor que otro: todo es cuestión de que tu cerebro se adapte al tipo de contenido que hayas elegido 

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

Puedes dejarnos tus comentarios aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: