EnglishSpanish

Lo que una empresa puede aprender del ascenso y caída de ‘The Beatles’

La genial banda de Liverpool se disolvió en 1970, pero más de medio siglo después su legado y sus canciones están vigentes.

¿Conoces algo más universal de la banda inglesa The Beatles y su música? No necesitas tener 50, 60 o 70 años para decir que su influencia te marcó en la niñez o la adolescencia. Para muchos, en especial para sus millones de seguidores en el mundo, fue “la banda perfecta”, aunque el paso del tiempo se ha encargado de desmitificarlos. Eso sí, nadie puede desconocer su inmenso legado.

Que, por si no lo sabías, trasciende el ámbito de la música y se instala en el de los negocios. De hecho, Steve Jobs, el fallecido fundador de Apple, uno de los mejores negocios de la historia de la humanidad, dijo: “Mi modelo de negocio son los Beatles. Ellos mantuvieron sus tendencias negativas en jaque, pero se equilibraban unos a otros y el total fue mejor que la suma de las partes”.

Lo que podemos llamar el fenómeno The Beatle es de tal magnitud que hoy que desde 2010, cuando el catálogo del grupo ingresó a la tienda digital iTunes Store, de Apple, no ha hecho más que vender y vender, cifras de récord. Here Comes the Sun fue la canción más vendida y Abbey Road, el disco más solicitado por los nostálgicos y, sobre todo, los amantes del rock de los 60 y 70.

The Beatles fue la banda más exitosa del siglo XX y hoy, medio siglo después de su disolución, no se vislumbra otro grupo capaz de superar el listón. Y, si hablamos de la influencia del cuarteto de Liverpool en la cultura (en la general, no solo en la musical), no es arriesgado decir que son inalcanzables. Un grupo único, tanto por el talento como por el carisma de sus integrantes.

La explosión mediática de The Beatles se produjo en 1962, con el lanzamiento del sencillo Love Me Do. Sin embargo, fue a partir de 1964, con la publicación de A Hard Day’s Night y su desembargo en Estados Unidos para una gira por varias ciudades, que el mundo supo quiénes eran. En pocos días conquistaron las listas musicales y estuvieron más de 30 semanas en los primeros lugares, tanto en EE. UU. como en Gran Bretaña.

Los nombres de John Lennon (voz principal y compositor), Paul McCartney (bajo), George Harrison (guitarra y letras) y Ringo Star (batería) estaban en boca de todo el mundo y se convirtieron en celebridades mundiales. Todos querían conocer quiénes eran estos personajes, su origen y cómo habían conformado la banda, que generó un fenómeno musical y social sin precedentes.

De ese origen, de esa trayectoria, surgen valiosas lecciones para el mundo de los negocios. Y lo mejor, ¿sabes qué es lo mejor? Que siguen vigentes.

8 Lecciones que nos dejó la carrera de “The Beatles” para aplicarlas en los negocios

1.- No siempre triunfas a la primera.
La historia comienza con la llegada de McCartney a los The Quarry Men, banda liderada por Lennon. Un año más tarde se les unió George Harrison, amigo de McCartney y en 1959 la banda hizo su debut en el Casbah. Tras varios cambios de formación, Lennon, Harrison y McCartney pasaron a ser Johnny & The Moondogs, luego a Long John & The Silver Beatles y poco después, The Beatles.

Cavern Club fue el escenario en el que el público de Liverpool los conoció y comenzó a idolatrarlos. Camino de la fama, fueron rechazados por cinco casas disqueras, algunas porque no les vieron el “talento requerido”, otras porque temían que su estilo de música no le gustara a la audiencia. Un período en el que el grupo se dedicó a trabajar, a producir canciones, a forjar el sueño.

2.- La diversidad es una fortaleza.
La convivencia en The Beatles no era la ideal, como más tarde se reflejó con el distanciamiento de sus miembros. Sin embargo, durante un período los cuatro artistas hallaron la forma de ser un equipo, no la suma de individualidades. La tendencia bohemia de Lennon chocaba con frecuencia con el estilo perfeccionista de McCartney, pero eso no impidió que el grupo alzara el vuelo.

En cualquier empresa, la diversidad de pensamientos, de estilos, de creencias y de formas de actuar es necesaria. Si hay un líder capaz de sacar lo mejor de cada uno, de darle valor a cada uno de los miembros del equipo, el éxito es posible. Este no es un detalle menor si caes en cuenta de que cada cliente es distinto del resto, un universo único, y comprender eso te ayudará a servirlo.

3.- Aprende de tus errores.
El nombre de Dick Rowe quedó marcado en esta historia como el del productor musical, de la empresa Decca Records, que rechazó a The Beatles porque “a nadie le interesan los grupos de guitarristas”. Eso fue en enero de 1962. Los artistas tomaron las 15 canciones que habían preparado y se fueron con su música a otra parte. Después, Rowe reconoció su equivocación.

Dos años más tarde, Rowe se encontró con Harrison y este, en vez de cobrarle su rechazo, le dijo que había otra banda, The Rolling Stones, que tenía mucho futuro. Esta vez, sin dudarlo, el empresario los acogió. Errar es humano y es inevitable: lo importante es aprender la lección que esa situación nos ofrece y seguir adelante. Sucede lo mismo con los tropiezos, con los rechazos.

4.- No te embriagues con el éxito.
Luego de esa primera gira en los Estados Unidos, en los que desataron la locura de sus fanáticos, The Beatles parecieron quedar en una especie de limbo, adormecidos. De pronto, arriba del escenario no tenían la misma energía, como si hubieran perdido esa conexión poderosa con el público. Por fortuna, la misma banda fue consciente del problema y halló una solución.

¿Qué hicieron? Dejaron los conciertos. Se concentraron en los programas en los que eran los invitados especiales y en la producción de nuevos discos. El resultado fue inesperado: las ventas volvieron a dispararse y la sintonía con los fans se restableció. Embriagarse con el éxito es un riesgo real para cualquier empresa, el riesgo de pensar que siempre hay que darle la razón al mercado.

5.- El valor de los principios.
En aquellos turbulentos años 60, la segregación era algo ‘normal’ en los EE. UU.: había espacios vedados para los negros y que estos se mezclaran con los blancos no estaba permitido. Cuando John Lennon se enteró de esta situación y supo que las autoridades impondrían restricciones a sus fanáticos en los conciertos, dijo: “Prefiero perder el dinero del contrato antes de aceptar esto”.

No fue fácil, pero al final The Beatles lo lograron: los organizadores de los conciertos levantaron los impedimentos y cualquier persona pudo acudir a los espectáculos, libremente. Las canciones de la banda están inspiradas en ser auténticos, libres, en forjar y fortalecer lazos de unión entre los seres humanos, sin distingo de creencias o condición alguna. Un negocio sin principio está condenado al fracaso.

6.- Trabaja y fortalece tu marca.
Cada vez más, los clientes del siglo XXI no compran productos o servicios, sino aquello que la marca representa: sus valores, sus principios, su propósito. Eso nos exige a todos, sin importar en qué industria trabajamos o qué vendemos, a trabajar y fortalecer la marca empresarial para que el mercado la valore y, sobre todo, se identifique con ella. Eso sí: la autenticidad es la clave del éxito.

En los tiempos de apogeo de The Beatles no se había desarrollado el concepto de marca empresarial tal y como lo conocemos hoy. Sin embargo, con un estilo muy bien definido, con un mensaje claro y sin ambigüedades en relación con los temas importantes de la época (libertad, sexualidad, segregación y más), la banda construyó una marca poderosa cuyo legado se mantiene.

7.- El éxito se reinventa.
Dormirse en los laureles es una de las razones más comunes por las cuales algunas marcas y empresas de gran tradición e historia en el mercado, se derrumban. Cuando exploras lo que sucedió, te das cuenta de que, en la mayoría de los casos, fue porque una vez alcanzaron el éxito se dedicaron a explotar ese producto hasta el hartazgo. Se desconectaron de sus clientes.

The Beatles estuvo expuesto a ese riesgo, por supuesto. De hecho, en pleno apogeo la prensa se preguntaba cuándo exploraría esa burbuja, pero la banda se reinventó (recicló) estando en la cima del éxito. Creó más canciones, exploró opciones distintas, hizo álbumes experimentales y llegó a otras audiencias. Así, se apalancó en su éxito para alcanzar nuevas dimensiones del éxito.

8.- Prepárate para los tiempos difíciles.
Que vendrán, seguro que vendrán. Como nos ocurrió a todos en el primer trimestre de 2020 con la pandemia. Y, claro, nadie, absolutamente nadie, estaba preparado. Algunos teníamos la fortaleza para resistir, y lo hicimos, y la habilidad para cambiar y adaptarnos, y lo hicimos; otros, en cambio, sucumbieron a la situación y tristemente desaparecieron. Fueron otras víctimas del COVID-19.

Por diversas razones, en su etapa final The Beatles vivió tiempos difíciles. Logró resistir durante un tiempo, publicaron nuevos trabajos con su reconocida calidad, pero luego ya no pudieron más. Los jóvenes talentos que habían comenzado la banda ya no eran los mismos: se habían casado, tenían nuevas expectativas, querían otros retos, y en abril de 1970 Paul McCartney anunció la disolución.

La tarea, sin embargo, ya estaba hecha, ¡muy bien hecha! The Beatles echó raíces en la música, en la cultura y en la vida de miles de millones de fanáticos que les transmitieron la pasión a nuevas generaciones. Y más de medio siglo después sus canciones no solo están vigentes, sino que aún son exitosas, una referencia para los artistas del siglo XXI e inagotable fuente de nostalgia.

El caso de The Beatles es un espejo en el que las marcas debemos mirarnos. Nos enseña algunos de los pilares del éxito y también, de las razones del fracaso. Quizás por aquello de que el éxito es un arte, una construcción propia que no depende exclusivamente del talento, sino que nos exige trabajo, aprendizaje y una variedad de habilidades individuales y grupales. Let it Be

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: