EnglishSpanish

10 usos comunes de la Inteligencia Artificial que debes aprovechar ya

La tecnología llegó para quedarse y hacer más fácil y agradable nuestra vida, nuestros negocios. ¿La clave? Dejar atrás los miedos y prevenciones.

¿Es posible sobrellevar la vida, en cualquiera de los ámbitos cotidianos, sin alguna de las modalidades y herramientas que nos ofrece la tecnología? Si bien es imposible dar una respuesta definitiva, contundente, claramente no. ¿Por qué? Es muy difícil hallar una actividad que no haya sido permeada, potenciada, mejorada y transformada por la tecnología.

El deporte, el estudio, la medicina, los medios de comunicación, el transporte, el turismo, el ocio y, por supuesto, el trabajo son ejemplo de ello. A pesar de las versiones que circulan por ahí, que insisten en que la tecnología tiene una cara oculta y es un enemigo del ser humano, las evidencias desvirtúan esos temores. Y cada día hay más razones para no prestarles atención.

La realidad es que esa maravillosa tecnología que irrumpió en nuestra vida hace casi 30 años llegó para quedarse. Y no solo eso: llegó también para hacer mejor la vida cotidiana, para facilitar tareas, para potenciar los resultados, para reducir los costos, para hacer más eficientes los procesos, para permitir el acceso de más personas comunes a sus múltiples beneficios.

De manera insólita, sin embargo, son todavía muchas las personas que temen a la tecnología, que son reacias a utilizarlas, a incorporarlas a sus actividades habituales. Y no solo es cuestión de la edad o de la generación a la que se pertenece, sino de miedos sustentados en creencias. Miedos que son alimentados por los medios, por las publicaciones en las redes sociales.

Que va a acabar con una variedad de trabajos, que va a eliminar una cantidad de tareas, que va a dejarte sin sustento, en fin. Ciertamente, hay trabajos que se han acabado (o que, como mínimo, se han transformado), tareas que se han eliminado y personas que fueron despedidas o han renunciado a su trabajo. Sin embargo, no todo esto es atribuible a la tecnología.

Es, también, y es justo reconocerlo, la dinámica de la vida. Hoy, por ejemplo, gracias a las poderosas herramientas disponibles, la tarea de recopilar, ordenar y procesar grandes volúmenes de información (no solo datos) es realmente sencilla. Y más rápida, y con menos margen de error, y con mayores posibilidades de interpretación. El proceso manual quedó obsoleto.

En IOCA Group, quizás lo sabes, somos apasionados por la tecnología. Nos encantan las innovaciones, adoramos cómo las herramientas nos mejoran la vida (y sus actividades) y estamos del lado de quienes creen que lo mejor está por venir. No solo vendemos tecnología, sino que promovemos hábitos saludables en su uso y, claro está, la aprovechamos.

Durante muchos años, nuestra labor se concentró en el ámbito físico, en las tiendas de nuestros clientes. Somos especialista en la materia. Poco a poco, quizás con timidez, incorporamos herramientas en nuestras estrategias. Sin embargo, para nosotros el panorama cambió radicalmente con la pandemia provocada por el COVID-19. Fue del cielo a la tierra.

¿Por qué? Porque con todos los establecimientos comerciales clausurados por orden de las autoridades, con los compradores confinados y con limitaciones para movilizarse, el modelo de negocio (el nuestro y el de muchos de nuestros clientes) colapsó. Y no fue difícil entender que nos enfrentábamos a una encrucijada: nos reinventábamos en modo virtual o desaparecíamos.

Y aquí estamos, firmes, entusiasmados. En un titánico, pero apasionante, proceso de aprendizaje, de adaptación, de reconstrucción. Que no solo nos ha enriquecido y transformado como empresa, como negocio, sino también como personas. Y estamos convencidos de que ahora somos mejores, gracias a que disponemos de más recursos para ayudar al mercado.

Nuestro modelo de negocio hoy es un híbrido en construcción. Sabemos qué queremos y para dónde vamos, aunque todavía no llegamos. Disfrutamos el proceso y agradecemos que las peores circunstancias a las que nos enfrentamos nos abrieron un espectro ilimitado de oportunidades. Aquí estamos gracias, en especial, a nuestra gente y a la tecnología.

No somos expertos, pero hemos aprendido mucho. Ya los términos no nos intimidad y, lo mejor, ¿sabes qué es lo mejor? Sabemos, con certeza, que la tecnología es nuestra principal aliada, un socio estratégico invaluable. Hemos sistematizado algunos procesos y vamos en camino de automatizar otros más. Estamos preparados para enfrentar los retos que vienen.

Y, ¿sabes qué? Tú también puedes hacerlo, tu negocio puede sacar el máximo provecho de la tecnología, de sus maravillosas herramientas. Tu tienda, por pequeña que sea, puede gozar de los beneficios de la tecnología, del poder de las estrategias de marketing apalancadas en ella. ¿La clave? Abrir la mente y dejar atrás los temores, que ya sabemos que son infundados.

¿Cómo lo hicimos? Nos familiarizamos con los términos, consultamos con expertos que nos enseñaron los beneficios de las nuevas tecnologías y, lo más importante, las incorporamos a nuestras tareas. Aprendimos a convivir con ellas, perdimos el miedo y no solo las respetamos, sino que las aprovechamos.

Esto es lo que necesitas saber sobre las novedades recientes:

1.- Inteligencia Artificial. La joya de la corona de la tecnología, el juguete de moda a partir, en especial, de la generación de contenido (en formato texto, imagen o audio). Son poderosas máquinas programadas para emular proceso realizados por el ser humanos como aprender, resolver problemas o establecer patrones. Cada día está presente en más actividades.

2.- Aprendizaje automático. Conocido también como machine learning. Es la capacidad de las máquinas para aprender de manera automática, en virtud de su poder para analizar grandes volúmenes de datos, procesarlos e interpretarlos en corto tiempo. Ah, y con un mínimo margen de error. Es la magia de la tecnología detrás de los superpoderes de la IA.

3.- Aprendizaje profundo. A diferencia del aprendizaje automático, el deep learning consiste en la capacidad de las computadoras para aprender por sí mismas y encontrar la solución adecuada a un problema determinado. Se utiliza, entre otras opciones, en reconocimiento de objetos en imágenes y procesos complejos. Cuanto más complejo sea el reto, mejor funciona.

4.- Redes neuronales artificiales. Las conocimos en la ciencia ficción y hoy las disfrutamos en la vida real. Son el cerebro detrás de la IA. Las neuronas son unidades de procesamiento de información, con tareas específicas y especializadas, y se conectan para realizar tareas que se antojan sencillas, pero son complejas como reconocimiento de voz y traducción automática.

5.- Chatbot. Quizás una de las modalidades más conocidas, de las primeras que surgieron. Son programas diseñados para simular conversaciones humanas y brindar respuestas a inquietudes habituales, a partir de preguntas o comandos de texto o voz. Están presente en aplicaciones móviles, sitios web, plataformas de mensajería y permiten interacciones eficaces.

6.- Procesamiento de lenguaje natural (NLP). ¿Alguna vez interactuaste con Siri, Alexa o Google Assistant? Bueno, es gracias al NLP. Es la habilidad incorporada en las máquinas para entablar una conversación contigo, entenderte y, en lo posible, dar una respuesta satisfactoria. Es parte del superpoder de ChatGPT y herramientas de traducción simultánea, entre otras.

7.- Visión por computadora. Una de las menos conocidas, pero muy útil. Consiste en un centro de procesamiento que identifica objetos y personas en imágenes a partir de algoritmos. Se usa en la detección de fraudes en tarjetas de crédito, ayuda a los autos autónomos a reconocer el entorno y es la razón por la cual las redes sociales etiquetan a tus amigos automáticamente.

8.- Reconocimiento de voz. Otro de los usos populares. En esencia, es la tecnología que les permite a las máquinas entender lo que decimos. Es el arma secreta detrás de los asistente virtuales y otros programas que pueden escucharnos y procesar la información recibida. La magia la realizan complejos algoritmos que convierten las palabras en datos interpretables.

9.- Minería de datos. Quizás no estés familiarizado con el término, pero sí con la función: se trata de procesar grandes volúmenes de datos para descubrir patrones. Es, por ejemplo, lo que hacen Amazon y Meta con la información surgida de tus interacciones en internet. La minería de datos es el poder tras bambalinas de los algoritmos, los datos que los alimentan.

10.- Automatización de procesos robóticos (RPA). Es una tecnología que utiliza robots de software para realizar tareas repetitivas. Este enfoque de automatización juega un papel fundamental en la Inteligencia Artificial al agilizar y optimizar los procesos comerciales y operativos, pues permiten mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir los errores.

Como ves, la tecnología, con sus poderosas herramientas, está por doquier. No siempre está visible, pero siempre está. Y con un rol protagónico, además. Así mismo, como ya se mencionó, son cada vez más las actividades y tareas a cargo o bajo la dirección de la tecnología, en todos los ámbitos de la vida. Lo dicho: la tecnología llegó para quedarse y mejorar nuestra vida.

La invitación es a que, si aún no lo hiciste, te despojes de los temores y prevenciones y abras las puertas de tu vida, de tu empresa o negocio, a la tecnología. Y, claro que comiences a aprovechar sus múltiples y maravillosos beneficios. Si la utilizas adecuadamente, no solo vas a ganar más dinero, sino que tus clientes, tu razón de ser, agradecerán lo que hace por ellos.

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: