EnglishSpanish

La tecnología, y sus herramientas, el diferencial que hará único a tu negocio

La tecnología siempre ha estado ahí, al lado del ser humano, apalancando su evolución. Hoy, en la era de la información, no es distinto.

Los seres humanos somos caprichosos y contradictorios. Una de las más claras manifestaciones de esta realidad es la tecnología. Sí, en general, la adoramos, la anhelamos y a veces hacemos locuras por obtener el último juguete tecnológico. Sin embargo, al tiempo renegamos de la tecnología, nos atemoriza la posibilidad de que nos limite o, peor, nos sustituye en ámbitos como el laboral.

La verdad es que son temores infundados, que no tienen más sustento que nuestra traviesa imaginación. ¿Por qué? Porque, si lo piensas durante unos segundos, la tecnología siempre ha estado ahí, al lado del ser humano. No la tecnología actual de manos libres, conexiones inalámbricas y, sobre todo, maravillosas y poderosas herramientas como la inteligencia artificial.

La electricidad, la radio, la televisión y los electrodomésticos, que hoy nos resultan comunes, en su momento fueron tecnología innovadora, disruptiva. Increíble, pero cierto. ¿Y sabes cuál era el común denominador? Todos, absolutamente todos esos inventos, llegaron para hacer mejor la vida del ser humano, para facilitarnos tareas, para ampliar nuestros horizontes y brindarnos nuevas oportunidades.

Como ves, la misma función de internet, el teléfono móvil, los computadores portátiles, las nuevas generaciones de electrodomésticos y, claro, la inteligencia artificial. Lo mejor, ¿sabes qué es lo mejor? Que esa maravillosa tecnología no se restringe al ámbito doméstico, sino que está presente en todas y cada una de las actividades que desarrolla el ser humano. Ninguna es ajena a ella.

¿Por ejemplo? El deporte. Hubo una época en la que el tenis se jugaba con raquetas de madera, ¿la recuerdas? Hoy, en cambio, son muestra de avanzada tecnología que mezcla una variedad de compuestos y aleaciones que las hacen más livianas y resistentes, además de que contribuyen a potenciar la técnica de los deportistas. Y ni hablar de los zapatos para jugar, toda una revolución.

¿Otro más? La medicina. Hoy, por fortuna, en hospitales, centros médicos y consultorios hay sofisticadas herramientas tecnológicas que, literalmente, son la mano derecha de los distintos profesionales. Consultas sin esperas, tratamientos monitorizados a distancia o mediciones tomadas a partir del reconocimiento facial del móvil son algunas de estas opciones.

Con un dejo de resignación, solemos decir “la tecnología llegó para quedarse”. Pero, de nuevo, la tecnología, en sus diversas manifestaciones, siempre ha estado ahí. Piensa, por ejemplo, lo que para la época significaron la rueda, las herramientas para la agricultura, los sistemas de riego o los motores de las máquinas: todos estos inventos fueron tecnología innovadora, de punta.

Hoy, por ejemplo, la tecnología y el uso que se le da se convierte en el diferencial en el mundo de los negocios. De hecho, hay muchas empresas y negocios que poseen tecnología de punta, que han invertido grandes sumas de dinero en poderosas herramientas, pero no la utilizan de la manera adecuada. Es decir, el uso que le dan no se traduce en beneficios para sus clientes.

Y esa, créelo, es la clave de la revolución tecnológica de la tanto nos hablan desde hace por lo menos dos décadas. Hoy contamos con un gran variedad de herramientas y recursos que se crearon para optimizar y potenciar las estrategias de las empresas. No solo para llegar a más clientes potenciales y vender más, sino para generar un mayor impacto y mejores resultados.

Herramientas de automatización de procesos, de analítica de datos, de inteligencia artificial, de personalización de contenidos, de marketing de contenidos, de seguimiento del comportamiento de los clientes y muchas otras más. No solo se trata de realizar las tareas de manera más rápida y eficiente, sino de estar en capacidad de medir todas y cada de las interacciones realizadas.

Como se dijo antes, hoy estas herramientas son la mano derecha de los empresarios, en especial a la hora de tomar decisiones soportadas en datos, en resultados, ya no en emociones. Así mismo, el procesamiento de elevadas y complejas cantidades de datos, la ciencia del Big data, es también uno de los frecuentes de la tecnología hoy y, también, la clave del éxito de empresas y negocios.

O del estancamiento (léase baja de ventas) y posterior fracaso. Porque, aunque cueste creerlo, todavía hay muchas personas, empresas y negocios, que se resisten a la era digital. Es decir, que siguen empeñados en sobrevivir en el ámbito físico y, simultáneamente, renunciar a la multitud de beneficios que ofrece el universo digital. Una contradicción, una decisión arriesgada en exceso.

¿Por qué? Hace dos décadas, cuando se nos vino encima internet como un tsunami, se decía que las empresas y negocios que no se digitalizaran estaban condenadas a desaparecer. Hoy sabemos que esa premisa no era una amenaza: es una realidad. En el camino quedaron muchos que no solo se resistieron al cambio, sino aquellos que quisieron cambiar, pero sucumbieron en el intento.

Sabemos, así mismo, que las empresas que no hagan uso de la tecnología, que no potencien sus estrategias con estas poderosas herramientas, pierden competitividad. Y perder competitividad se traduce en perder clientes; y perder clientes significa menos ventas; y menos ventas, a la larga, es un harakiri. En especial, porque hoy el consumidor quiere tratar exclusivamente con los mejores.

Y los mejores son aquellos que entienden la dinámica del mercado, que tienen mente abierta y pueden adaptarse a las nuevas condiciones, a las nuevas exigencias. Y, claro, que pueden sacar provecho de los beneficios que la tecnología les brinda. Hoy, el modelo híbrido, que consiste en coexistir en los ámbitos físico y digital sin cortocircuitos, no es una opción: es la única opción.

Un estudio de la prestigiosa consultora McKinsey & Company determinó que las empresas que utilizan las herramientas tecnológicas en sus estrategias de marketing tienen un 23 % más de posibilidades de superar a sus competidores en términos de crecimiento de ingresos. Es decir, la ecuación actual es apalancamiento de estrategias en la tecnología redunda en más ventas.

En la otra orilla, un estudio de la consultora Gartner for Marketers estableció que las empresas que no incorporan las herramientas tecnológicas en sus estrategias de marketing corren el riesgo de perder al 30 % de sus clientes. ¡Sí, el 30 por ciento! ¿Por qué? Porque la tecnología es el plus que marca diferencias a la hora de brindarle a tus clientes una experiencia de usuario satisfactoria.

Que, quizás lo sabes, es hoy el principal factor a la hora de decidir una compra o, mejor, a quién le compra. En el pasado, seguro lo recuerdas, hablábamos del olfato del vendedor o de su gentileza a la hora de atender al cliente. Esos conceptos son dinosaurios que se extinguieron y lo que hoy prima es la capacidad de las empresas de personalizar la experiencia a partir de los datos.

Una tarea que, valga decirlo, realizarla de modo manual, como antaño, es impensable. No solo porque son múltiples las interacciones, los puntos de contacto de los clientes con las empresas y negocios, sino porque se dan en los dos ámbitos, el físico y el digital, y en varias plataformas. Si hay alguien que intente procesar esos datos a la antigua, con una tabla de Excel, ¡está loco de remate!

El análisis de los datos realizado con las herramientas disponibles te permiten entender mejor las necesidades y, en especial, los deseos de tu cliente potencial. Y claro, anticiparte a ellos, darle lo que quiere antes de que te lo pida. Además, te brinda la información necesaria para establecer qué tipo de contenido debes compartir según la temperatura de tu cliente, su nivel de conocimiento.

Una de las confusiones de la actualidad es creer que las herramientas lo son todo. Son una gran ayuda, un soporte indispensable, pero la mina de oro está en los datos. ¿Lo sabías? Los datos y, también, lo que hagas con ellos, es decir, la información que surja a partir del procesamiento y de la interpretación. Ese, por si no lo sabías, es el secreto del éxito de Apple, Amazon y otras más.

La analítica de los datos proporciona valiosa información acerca del rendimiento de las campañas que implementas, así como un detallado seguimiento del comportamiento de tu cliente y, a partir de las dos anteriores, la predicción de las tendencias del mercado. En el pasado, hace no muchos años, era ciencia ficción, un anhelo al alcance de unos pocos: hoy, cualquiera puede (debe) sacar provecho de esto.

Otro valioso uso de la información es la segmentación de los públicos para evitar que tus campañas, como se dice popularmente, no se convierta en “gastar pólvora en gallinazos”. Es decir, que aciertes más de lo que erres, para alcanzar positivos márgenes de ganancia y de retorno de la inversión (ROI). Esa segmentación será la clave para la creación de contenidos personalizados.

Pero, ¡espera!: hay más beneficios. ¿Has oído hablar de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático (machine learning)? Seguro que sí. Bien, pues debes saber que son las tecnologías más disruptivas de la actualidad, responsables de notables y acelerados avances no solo en el mundo de los negocios, sino en todos los ámbitos de la vida. Y es solo el comienzo: lo mejor está por venir.

En IOCA Group, que surgió y compitió con éxito en el ámbito físico por años, aceptamos el reto de la digitalización. Decir que ha sido fácil sería mentir, pero también podemos contarte que ha sido apasionante. Estas tecnologías nos vuelan la cabeza, nos han enseñado que los únicos límites los marca la imaginación y que, gracias a estas poderosas herramientas, construiremos un mundo mejor.

Es un largo aprendizaje que apenas comienza, pero ya disfrutamos los frutos de haber dado ese atrevido paso. A pesar de las dificultades, que no han sido pocas, de que hemos tenido que cambiar el chip, desarrollar nuevas habilidades y estar dispuestos al aprendizaje continuo. Lo que más nos satisface es saber que, gracias a la tecnología, podemos ayudar más y mejor a nuestros clientes.

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: