La identificación detallada de los pedidos, pilar de la logística.
En un mundo globalizado, como en el que vivimos hoy, la logística no solo es un diferencial, sino un factor que determina el éxito o el fracaso de una empresa. Se trata de un conjunto de acciones diversas, realizadas cada una por equipos especializados, a través de los cuales se garantiza el suministro de materias primas y productos hasta que llegan a manos del consumidor final.
Como podrás imagina, es una larga cadena que comprende desafíos que no siempre son fáciles de manejar, de controlar. Lo irónico es que cuando la logística funciona, el cliente no lo percibe; de hecho, da por sentado que esta telaraña de acciones funciona “a la perfección”. Sin embargo, si algo falla, si la logística no es la adecuada, el cliente lo notará y lo sufrirá.
En el pasado, en el siglo pasado, la logística era una de tantas tareas que las empresas llevaban a cabo tras bambalinas, sin que sus clientes la percibieran. No se le daba la importancia que tiene, al punto que se asimilaba que la logística consistía únicamente en el almacenamiento de las mercancías y en la distribución de estas, en garantizar que llegara a manos del consumidor.
Hoy, sin embargo, en virtud de la competencia, de la globalización y de los hábitos de los consumidores, la logística se ha convertido en una especialidad. Si una empresa aspira a ser competitiva en el mercado, en cualquier industria y sin importar qué vende, requiere aprobar la asignatura de la logística. De lo contrario, los tiburones de la competencia la devorarán.
Antes, en el tema de la logística lo que importaba era el volumen. Hoy, en cambio, lo que más vale, lo que más aprecia el cliente, es del detalle. O el conjunto de los detalles, para ser más exactos. ¿Por qué? Porque la adecuada gestión de esos detalles no solo se refleja en una venta, sino especialmente en la satisfacción del cliente, en que te compre otra vez. El asunto de fondo es que tu empresa puede ser reconocida, puedes ofrecer productos y/o servicios de calidad, a buen precio, y que además suplan las necesidades/deseos de tus clientes. Sin embargo, si la logística falla, tu negocio se derrumbará como un frágil castillo de naipes. Y no solo perderás a tus clientes, sino también tu dinero, tu tiempo, tu trabajo.

Las claves de una logística adecuada
Por eso, es imprescindible considerar todos los eslabones que componen la cadena de la logística empresarial:
1.- Control de inventario y almacenamiento.
La crisis de los contenedores, un efecto colateral de la pandemia provocada por el COVID-19, demostró la fragilidad de la cadena de suministros. Es un desafío que no solo les ha dado grandes dolores de cabeza a muchos, sino cuyas consecuencias se trasladaron al consumidor final en forma de escasez de materias primas y/o productos y, lo peor, costos más elevados.
Contar con el inventario adecuado hoy es un imprescindible para cualquier empresa o negocio, sin que esto signifique almacenar más productos de los convenientes o referencias que no se venden. Lo complicado, en este tema, es que no hay verdades absolutas: cada negocio, cada empresa, tiene que determinar su fórmula y desarrollar la capacidad para que sea flexible.
2.- Transporte seguro y efectivo.
En septiembre de 2020, mover un flete de China a Estados Unidos costaba en promedio $ 4.500. Un año más tarde, el costo casi se quintuplicó: $ 20.615. ¿El motivo? La ya mencionada crisis de los contenedores, que en palabras sencillas no es más que la insólita escasez de espacio disponible para transportar toneladas de mercancías desde Asia hasta Occidente.
¿Dónde están los contenedores? Varados en puertos de Europa y América, en virtud de las restricciones impuestas por los gobiernos por el COVID-19. Además, las restricciones impuestas en puertos de China, así como los tifones que afectan a este país, han contribuido a agravar el problema. Sin transporte seguro y efectivo, la logística no funciona.
3.- El sistema de seguimiento.
Una asignatura que muchas empresas no han aprobado y la razón por la cual la competencia les arrebata los clientes. Hoy, gracias a las poderosas herramientas que nos brinda la tecnología, es posible hacer un detallado seguimiento del estado de tu producto en tiempo real. Si bien no lo puedes controlar el proceso completo, sí puedes implementar medidas paliativas.
¿Por ejemplo? Informar a tu cliente que hubo un retraso y, de ser posible, determinar el tiempo estimado en que recibirá su pedido. Dado que se trata de un complejo proceso que involucra muchas personas en actividades diferentes, la clave del éxito es la coordinación y la comunicación, estrategias cuya efectividad depende de la calidad de la información que poseas.
4.- Logística inversa.
Es, básicamente, el conjunto de procesos que permiten garantizar el retorno de la mercancía y la adecuada ejecución de las garantías. En el escenario actual de los negocios, sin importar a qué te dedicas o qué vendes, la confianza y la credibilidad son valores cruciales para establecer una relación a largo plazo con tus clientes, para conseguir que te compren una y otra vez.
Por eso, justamente, si no cumples lo que prometes, si no estás en capacidad de honrar las garantías previstas, la confianza que el mercado ha depositado en ti desaparece y tu credibilidad se diluye como la espuma de la cerveza. Carecer de una logística inversa que sea efectiva se traducirá en clientes insatisfechos y, seguro lo sabes, ese es el peor negocio.

7 claves de una exitosa logística empresarial:
1.- Disponibilidad del producto correcto. No necesitas una gran variedad del mismo producto, sino aquel que ya sabes le interesa a tus clientes, el que permitirá la rotación del inventario
2.- Cantidades correctas. Las mercancías almacenadas en bodega son un lucro cesante, un pecado que en el mundo moderno de los negocios se paga caro. Menos a veces es más.
3.- Condiciones correctas. Nada peor que exhibir un producto que no esté 100 puntos, porque el cliente lo rechazará y, además, se formará una mala impresión. La presentación es crucial.
4.- Lugar correcto. En este tema somos especialistas en IOCA GROUP y estamos listos para ayudarte. El mejor producto, exhibido en un mal lugar, no se vende. ¡No cometas ese error!
5.- El tiempo correcto. El tiempo es oro, y lo ocurrido durante esta crisis de los contenedores nos lo ha recordado dolorosamente. Una mala logística te hará perder tiempo y dinero.
6.- El cliente correcto. Otro aspecto en el que muchos negocios fallan, en especial porque no conocen a su cliente o sus necesidades y gustos o porque quieren “venderle a todo el mundo”.
7.- El costo correcto. Es el factor más volátil de la cadena, pero igual se puede controlar. Esa es la tarea de una logística adecuada. Está ligado a la calidad y a la funcionalidad del producto.
En IOCA GROUP sabemos que necesitas exhibir tus productos de inmediato tras recibirlos y, por eso, implementamos un sistema que nos permite entregarlos listos para ser puestos en la estantería. ¿Eso qué significa? Identificados, en tu idioma, con el correspondiente código de barras y, lo mejor, con un Manual de Onboarding en tienda para su correcta integración con el ambiente.
Moraleja
El éxito o el fracaso de una empresa o negocio, hoy, están determinados en buena medida por la calidad de la logística que ha implementado. Especialmente en tiempos de incertidumbre y de volatilidad en el mercado, una buena logística es tu mejor aliado. Sin ella, corres el riesgo de quedarte sin inventario disponible y, por ende, no podrás satisfacer las necesidades de tus clientes.
Y, si no lo puedes hacer, el efecto será inevitable: los perderás. Así mismo, una buena logística te evitará terribles dolores de cabeza por acciones que tú puedes controlar como el pago de fletes, nacionalización de las mercancías y, en especial, que te sean entregadas en el tiempo y las condiciones acordadas para que puedas ofrecerlas a tus clientes lo más pronto posible.