EnglishSpanish

Ventajas de La AI y el Big Data en la distribución de venta al por mayor

Consúltanos y pon en práctica algunas herramientas para incrementar tus ventas

En el siglo XXI, el éxito en el mundo de los negocios ya no es cuestión de razón (cabeza) o corazón, como en el pasado. Ahora, de lo que se trata es de información. Cuanto más conozcas del mercado, cuando más específico y detallado sea el análisis que puedas hacer de él, cuanto más conozca del comportamiento y las necesidades de tu cliente, mayor será tu éxito.

“Quien tiene la información, tiene el poder” es una frase que se le atribuye a David Hume, un filósofo, historiador y economista escocés del siglo XVI. Una premisa que, contrario a lo que uno podría imaginar, cobra relevancia con el paso del tiempo. Y más en los tiempos actuales, en los que, de la mano de internet y la tecnología, la información es un bien de la humanidad.

Durante muchos años, en IOCA Group líder en la venta al por mayor, hicimos negocios de la misma manera que la inmensa mayoría del mercado: basados en la intuición, por un lado, y en la experiencia, por otro. La intuición que surgía del corazón, del deseo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, de convertirnos en su mejor elección. A veces, muchas veces, esas corazonadas fueron buenas.

La experiencia, mientras, era el resultado de aquella vieja premisa de prueba y error. Que nos dejó grandes lecciones, valiosos aprendizajes, pero que también nos provocó grandes dolores de cabeza. Adquirir esa experiencia a veces fue difícil y doloroso, pero no había otro camino que se pudiera tomar. Por fortuna, internet nos brindó múltiples y poderosas herramientas.

Una de las principales características de esta tecnología, quizás lo sabes, es que cualquier clic que realices queda registrado. Cada acción, cada página web que visitas, cada email que envías, cada aviso publicitario que consultas, en fin. Y lo mejor, ¿sabes qué es lo mejor? Que cada clic aporta información. ¿De qué? De su comportamiento, gustos, necesidades, deseos

Un ejemplo: un día cualquier, por pura curiosidad, haces clic en un aviso de ropa o de zapatos deportivas. No compras, solo exploras. Enseguida, cada vez que abras internet, bien sea una página web o las redes sociales, te invadirá (literalmente) la publicidad de ese producto. ¿Por qué? Porque el algoritmo detectó que tienes un interés y quiere darte lo que deseas.

Otro: a veces, Facebook nos propone compartir algún recuerdo, una publicación de años anteriores. En ocasiones, son publicaciones que preferiríamos borrar, quizás porque nos traen recuerdos negativos, dolorosos, o porque es una opinión de la cual hoy nos avergonzamos. Sin embargo, dado que alguna vez la subiste a la web, el registro quedará ahí (aunque la borres).

Por supuesto, el verdadero valor de los datos está tras bambalinas. Lo mejor, ¿sabes qué es lo mejor? Que no necesitas saber de programación, ni haberte graduado de ingeniero, porque la tecnología hoy nos ofrece dos poderosas herramientas: la Inteligencia Artificial (AI) y el Big data. Son conceptos conocidos desde hace años, pero que cobraron relevancia recientemente.

La AI se refiere, en términos sencillos, a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana y realizan de manera fácil, rápida y efectiva, y más económica, determinadas tareas. En especial, aquellas que son repetitivas. Esa información nos ayuda a tomar decisiones, a resolver problemas, a aprender y, algo importante, a predecir tendencias y comportamientos

Beneficios múltiples

La AI se refiere, en términos sencillos, a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana y realizan de manera fácil, rápida y efectiva, y más económica, determinadas tareas. En especial, aquellas que son repetitivas. Esa información nos ayuda a tomar decisiones, a resolver problemas, a aprender y, algo importante, a predecir tendencias y comportamientos.

Algunos ejemplos de AI son las aplicaciones de detección facial de los móviles, los asistentes virtuales de voz como Siri o Alexa, los bots que nos responden o con los que chateamos en las páginas web o, en esencia, la mayoría de las aplicaciones de nuestros dispositivos digitales. Y cada día abarcan más tareas, más campos: transporte, educación, salud, cultura, comercio…

Mientras, el Big data (o macrodatos o datos masivos) es el volumen de información que reciben los negocios (empresas de todo tipo y tamaño) cada día. Era la información que en el pasado recopilábamos y procesábamos a través de complejas hojas de cálculo (Excel), pero con un margen de error significativo. Además, no era rápido y se requería el apoyo de un experto.

Gracias a la tecnología del Big data, puedes crear y gestionar adecuadamente una gran base de datos o, mejor, relaciona dos o más de ellas. Así, obtienes estadísticas precisas que te brindan información de calidad. Hoy, por ejemplo, el deporte profesional (béisbol, fútbol, ciclismo) es uno de los clientes más importantes del Big data, que ayuda a detectar qué se debe mejorar.

¿Por qué tu negocio requiere la ayuda del Big data? Porque te ofrece información que de otra manera te cuesta demasiado obtener (y mucho tiempo) o, sencillamente, no obtienes. Reduce los costos, ayuda a tomar decisiones (mejores y más rápido) y, algo muy valioso, te permite predecir cuáles son los intereses del mercado para desarrollar nuevos productos y servicios.

El turismo, la salud, el retail, la publicidad (no solo la digital) y la industria (en general) son sectores que hoy se ven beneficiados con el uso del Big data. En IOCA Group no solo nos gusta la venta al por mayor, sino que también la AI y el Big data,  por que son herramientas que nos permiten trasladar los beneficios a nuestros clientes. ¿Cómo? Dándoles la posibilidad de asumir el control de sus inventarios o de las ventas.

Pero, no solo eso. Con nuestra guía, podrás ajustar los inventarios (rotación de mercancías) a las necesidades actuales de tus clientes y, algo muy importante, a la dinámica del mercado. Así, la rotación de inventario deja de ser un dolor de cabeza, se reducen los costos y, lo mejor, te puedes concentrar en lo que realmente te interesa: dar un servicio de calidad a tu cliente.

Durante años, muchos años, los seres humanos aprendimos a hacer negocios basados en el corazón y la razón (cabeza). Con la irrupción de la tecnología, con la revolución digital, sin embargo, ya no es posible, ni conveniente. Para estar en capacidad de brindarles a los clientes lo que ellos desean, para satisfacer sus necesidades, se requiere el apoyo de los superdotados.

Moraleja

Puedes seguir haciendo negocios de la misma manera que lo hiciste siempre, de la manera en que se hacía en el siglo XX o, inclusive, hace más de una década. Sin embargo, también debes saber que así tus resultados serán limitados y, lo peor, la competencia se llevará a tus clientes. Lo hará tarde o temprano porque no estarás en capacidad de darles lo que ellos quieren.

O, más bien, si así lo prefieres, puedes comunicarte con nosotros para comenzar el proceso de transformación de tu negocio de la mano de la AI y el Big data. Este, lo hemos comprobado, es el camino adecuado para romper las ataduras que te impiden crecer y avanzar y, lo que más te interesa, vender más. Hoy, el corazón y la razón (cabeza) del éxito nos los brinda la tecnología.

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

Puedes dejarnos tus comentarios aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: