Ha sido tal la evolución de esta actividad, que ahora hay ligas profesionales y ser ‘gamer’, un trabajo muy cotizado.
Hubo una época, que hoy se antoja lejana en la memoria, en la que los niños soñaban con ser bomberos, policías, pilotos de avión, médicos o superhéroes, principalmente. Todos oficios relacionados con el servicio a los demás, con ayudar a otros a cumplir sus sueños o, un poco más en el fondo, a salvar el mundo o, cuando menos, a hacerlo algo mejor.
Eran tiempos distintos, con un mundo muy distinto al actual. De hecho, nos referimos a las últimas décadas del siglo pasado, cuando el planeta vivía la emoción de la llegada del hombre a la Luna (superhéroes), cuando reinaba la incertidumbre por la Guerra Fría entre EE. UU. y la extinta URSS y cuando el mundo era una multitud de aldeas sin conexión.
Hoy, lo sabes, vivimos un escenario muy distinto. En especial, porque es un mundo hiperconectado en el que la tecnología llegó para transformarnos la vida de múltiples formas. Una de ellas, la desaparición (o la radical transformación) de oficios que eran importantes en el pasado y la creación de nuevos roles en todos los campos de la vida.
Por aquellos años, los niños éramos muy felices con muy poco. Un balón de fútbol, una muñeca, algún juego de salón o una bicicleta (de aquellas que tenían ruedas adicionales atrás para ayudarnos con el equilibrio). O, simplemente, reunirnos con los hermanos, con los vecinos o con los primos a correr y reírnos durante horas. ¡Fuimos muy felices!
Los tiempos han cambiado, sin embargo. Los balones, las muñecas y las bicicletas son objetos que invocan la nostalgia. Además, por la cabeza de los niños de hoy no pasa la idea de ser policías, médicos, bomberos o superhéroes. Algunos sueñan todavía con ser pilotos de aviones, pero la mayoría quiere ser futbolista, emprendedor, influencer o gamer.
El fútbol es una industria que mueve miles de millones de dólares, cifras que son difíciles de pronunciar y dimensionar. Números astronómicos que, por supuesto, ilusionan a quienes ven en jugadores como Lio Messi o Cristiano Ronaldo y técnicos como Carlo Ancelotti o Diego Simeone el sueño de una vida llena de lujos hecho realidad.
La idea de ser emprendedor, influencer o gamer, mientras, surge de la influencia de internet en nuestra vida. Dado que el modelo laboral tradicional está en crisis desde hace tiempo, las nuevas generaciones de jóvenes no lo ven como un plan de vida viable. En cambio, en internet, el universo de las oportunidades, han encontrado nuevas opciones.
El sueño de ser emprendedor se sustenta en el modelo protagonizado por Elon Musk, Steve Jobs o Bill Gates. También, en la idea de tener libertad para trabajar desde cualquier lugar, de dedicarte a lo que en realidad te apasiona y, a partir de tu conocimiento, no solo ganar, dinero, sino también ayudar a otros, contribuir a crear un mundo mejor.
Ese, sin embargo, es un camino que para algunos resulta tortuoso, complejo y lento. La verdad es que la vida del emprendedor no es fácil, y menos en los países latinoamericanos en los que hay que superar mil y una trabas y dificultades. Además, es un camino incierto, una montaña rusa con constantes subidas y bajadas, en el que el éxito no está garantizado.
La moda de ser influencer surgió hace unos años cuando las marcas empezaron a utilizar figuras reconocidas para promocionar sus marcas, algo que se hizo desde siempre, ahora en canales digitales. La posibilidad de llegar a nuevas y masivas audiencias se convirtió, entonces, en un negocio multimillonario que es tan lucrativo como cuestionado.
¿Por qué? Porque la red, en especial las redes sociales, se llenaron de influencers, muchos de los cuales son realmente decepcionantes. Para alcanzar el éxito en este oficio, además, no se requiere conocimiento; basta con desarrollar algunas habilidades, una pequeña dosis de talento y crear un estilo que guste a un segmento del público. ¡Así de fácil!
Mientras, la afición por los videojuegos no es nueva. En realidad, lleva varias décadas con nosotros, más o menos desde los años 80. Comenzó como el pasatiempo de los jóvenes en casa, pero con el paso del tiempo se transformó en una actividad para los adultos y, así mismo, en una multimillonaria industria con estrellas cotizadas y millones de seguidores.
Ha sido tal la evolución de los videojuegos que hace mucho tiempo dejaron atrás aquello de ser solo un entretenimiento casero y se convirtieron en una profesión. ¿Lo sabías? Hay ligas profesionales, como en fútbol, baloncesto o golf, que aglutinan una ingente cantidad de empresas, desarrolladores, organizadores, competiciones, equipos, jugadores y aficionados.
En el pasado, a lo máximo que podías aspirar era a ser el mejor de tu barrio en las máquinas Arcade o el que más partidos llevaba sin perder al FIFA entre tu grupo de amigos. Sin embargo, era inimaginable que alguien se dedicara a jugar a videojuegos de manera profesional, algo así como una versión virtual de Lionel Messi y compañía.
El avance de la tecnología proporcionó el terreno fértil para el desarrollo de esta lucrativa industria. Se pasó de la minirred de cuatro computadores conectados a los juegos en línea en los que podían participar más jugadores. Los rankings se volvieron mundiales, los torneos se organizaron mejor, aparecieron los patrocinadores y todo fue una locura.
Una de las curiosidades de la industria es que, aunque pueda parecer sorprendente para los poco familiarizados con el tema, a la gente no solo le gusta jugar videojuegos; también, ver a otros jugando. La consultora Newzoo estima que en el mundo hay 1.955 millones de personas que conocen los eSports, de las cuales, 223 millones son auténticos entusiastas.
La demostración de que esto es mucho más que un juego la ofrece la final del mundial de League of Legends –uno de los principales deportes electrónicos–, que registró un pico de audiencia de 73 millones de espectadores simultáneos en el mundo en streaming. Estas cifras son cercanas a los datos de espectadores de la última Super Bowl (con 95 millones).
De la evolución a la revolución
Más allá del dinero y de la pasión por el entretenimiento, ¿qué ha provocado esta explosión de la industria del gaming? Mientras los juegos tradicionales funcionaban como una simple competición a partir de reglas concretas, los videojuegos incluyen novedosas herramientas narrativas, algo que anteriormente solo aparecía en los juegos de rol.
Y, un aliciente importante, el videojuego exige la interacción del jugador para avanzar a lo largo del mismo. En el pasado, en el siglo pasado, los videojuegos eran diseñados con gráficos planos y lineales 2D; hoy, en cambio, evolucionaron a los increíbles efectos 3D que recrean escenas más propias de una superproducción de Hollywood que de un juego.
Parece magia, pero no lo es: se trata de dos conceptos innovadores, la realidad virtual y la realidad aumentada. ¿Sabes en qué consisten? La realidad virtual (VR) es el uso de la tecnología informática para crear un entorno simulado. Utiliza imágenes 3D y de 360 grados para captar el espacio y la profundidad de forma similar a como lo hacen los ojos humanos.
En otras palabras, la VR toma una imagen del mundo real y la recrea en un entorno simulado, de modo que el jugador tiene la posibilidad de disfrutar una experiencia envolvente. Se suele experimentar la realidad virtual mediante una interfaz, como un casco o lentes, también audífonos, en lugar de mirar contenido en una pantalla.
La realidad aumentada (AR), mientras, es el uso de la tecnología informática para mejorar el mundo físico, añadiendo capas de información digital sobre él. A diferencia de la VR, la AR no crea un entorno artificial para sustituir la realidad. La RA aparece en la vista directa de un entorno existente y le añade sonidos, vídeos y gráficos, como el juego Pokémon Go.
En la actualidad, hay tiendas de muebles para el hogar que utilizan aplicaciones basadas en la realidad aumentada para que los compradores vean cómo quedaría un mueble específico en su propia casa. Sin duda, una ayuda maravillosa para el comprador que puede visualizar su espacio con el mueble y tomar la mejor decisión según su necesidad.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “El juego permite la expresión de emociones positivas y la oportunidad para canalizar y controlar las negativas”. Se ha establecido que el juego es un espejo tanto de la sociedad como del hombre mismo, de ahí que hay que tomarlo como lo que son, una manifestación cultural seria.
Los videojuegos sirven para comunicar ideas y para aprender temas históricos, sociales y culturales a los que no estamos acostumbrados. Por eso, la temática de algunos juegos son la guerra, las tragedias naturales y, recientemente, las pandemias. Una actividad creativa a la que le dedicamos cada vez más tiempo y, por lo tanto, nos exige hacerlo con cuidado.
Algunas recomendaciones son las siguientes:
1.- Los especialistas recomiendan crear un correo electrónico nuevo, exclusivamente para el registro en los videojuegos y no incluir ningún dato personal
2.- Los expertos aconsejan crear una contraseña nueva y segura para el email de registro y los videojuegos, la cual debe ser diferente de las utilicemos en otros entornos digitales
3.- Se aconseja usar un monedero virtual como PayPal, con una cuenta exclusiva para los entretenimientos digitales o adquirir tarjetas para gastar en ecosistemas específicos de videojuegos
4.- Conectarse solo a redes fiables, en especial cuando se juega desde el teléfono móvil. Conectarse a redes públicas de wifi pone en riesgo la privacidad del usuario
5.- Cerrar siempre la sesión es un hábito saludable para tu seguridad en el entorno digital. Y no olvides eliminar los archivos temporales, el historial de navegación y las ‘cookies’
6.- Descarga juegos desde tiendas oficiales, porque si lo haces desde webs desconocidas puedes quedar expuesto a malware y a que nuestra información personal sea robada
7.- Si tus hijos son aficionados a los videojuegos, es recomendable que actives una app de control parental que algunos videojuegos ya incorporan por defecto
8.- Mantén una postura adecuada y usa sillas ergonómicas. Así mismo, realiza pausas activas de 15 minutos cada 45, con el fin de evitar eventuales lesiones
9.- Elige dispositivos (cascos, audífonos, lentes y demás) de calidad que no solo te permitan disfrutar al máximo la experiencia, sino que no afecten tu salud
Ponemos a tu disposición nuestros productos especializados:
– Los controladores Backbone, compatibles con todas las plataformas
– Los audífonos Skullcandy, con diseños personalizados y funciones increíbles
– Los lentes Gunnar, alta tecnología para reducir la fatiga visual digital
10.- Vive y disfruta la vida. No te olvides de otras actividades importantes, como compartir con tu familia, practicar deporte o apreciar la naturaleza