EnglishSpanish

Los dispositivos móviles y el cambio a través de la educación

Según la Unesco, más de 6.000 millones de personas en el planeta tienen un dispositivo digital y muchos han descubierto que es una poderosa herramienta de aprendizaje.

Los dispositivos móviles son verdaderas maravillas que nos brinda la tecnología, son parte importante de la vida cotidiana, están presentes en todas las actividades que realizamos. Cuando los tienes contigo, ni te das cuenta, no sabes cuántos son. Si, por casualidad, alguno se queda en casa o lo pierdes, “¡Houston, estamos en problemas!”.

La Unesco, que es una organización internacional que forma parte de las Naciones Unidas (ONU), y que “hace uso de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información para fomentar el entendimiento mutuo y el respeto por nuestro planeta”, señala que son unos 6.000 millones de personas los que tienen algún dispositivo digital.

Puede ser un teléfono móvil, una tableta o un ordenador portátil, unos audífonos o unos lentes, es tal la importancia que estos aparatos adquirieron en los últimos tiempos en el campo de la educación, que se acuñó el término M-Learning o (Mobile Learning) o aprendizaje móvil, un modelo caracterizado por la flexibilidad y la accesibilidad a la información.

Es una modalidad de aprendizaje que todos utilizamos, a veces sin darnos cuenta, y que se sustenta en el uso de aplicaciones como Google, Wunderlist, Google Calendar, Evernote o SoundCloud, entre muchas otras. Una modalidad que, además, tomó un inusitado impulso durante la pandemia provocada por el COVID-19 y los cambios en las rutinas habituales.

Por eso, la Unesco implementó un programa de actividades orientadas a llamar la atención acerca de la contribución de las tecnologías móviles en el marco del Programa Educación para Todos (EPT). De ahí surge, precisamente, la celebración de la Semana del Aprendizaje Mediante Dispositivos Móviles, que en este 2023 se llevó a cabo entre el 4 al 8 de marzo.

De hecho, uno de los principales objetivos de esta celebración es divulgar cómo las tecnologías móviles contribuyen a la mejora de la enseñanza y al aprendizaje, de acuerdo con los modelos que se imponen en este siglo XXI. Por otra parte, se pretende crear conciencia acerca del uso correcto y el acceso a estas tecnologías, así como fomentar la lectura y la alfabetización.

“Todos los que tienen un móvil llevan el mundo entero en las manos”, decía el reconocido filósofo y profesor universitario Antonio Escohotado, de nacionalidad española fallecido en 2021. No lo pudo decir mejor: hoy, un móvil, o cualquier otro dispositivo conectado a una red wifi, es una poderosa e ilimitada fuente de conocimiento y aprendizaje.

Conocimiento y aprendizaje que, valga decirlo, están a unos pocos clics de distancia. Por eso, justamente, es tan importante enseñar a las nuevas generaciones y a los adultos a los que la vida les concedió el privilegio y la responsabilidad de educarlos, el uso adecuado de esta tecnología poderosa. Que, en especial, se convierte en gestora de increíbles transformaciones.

Al hablar de dispositivos móviles, lo primero que nos viene a la mente es un teléfono celular, el más conocido, el más popular. Sin embargo, en el mercado existen otros como Tablet, laptops, iPad, también audífonos y lentes, todos cada vez más accesibles, cada día más robustos y recursivos, increíbles complementos para facilitar el proceso de aprendizaje.

Algunas ventajas del M-Learning son las siguientes:

1.- Flexibilidad de acceso a la información en cualquier tiempo y lugar
2.- Favorece el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo
3.- Potencia la creación de comunidades de aprendizaje
4.- Fomenta la comunicación activa efectiva de forma síncrona y asíncrona
5.- El aprendizaje puede ser lúdico o con estrategias interactivas
6.- Puede hacer uso de un mismo objeto de aprendizaje cuantas veces lo necesite
7.- Favorece el desarrollo de habilidades profesionales
8.- Alcanzar aprendizajes significativos a través de ambientes instruccionales
9.- Es motivante y activo, porque desarrolla un rol dinámico en el alumno
10.- Es accesible, ya que su precio es menor que el de otros dispositivos
11.- Fomenta la metodología del aprendizaje basado en resolución de problemas
12.- Adaptabilidad de servicios, aplicaciones e interfaces a las necesidades del usuario
13.- La gamificación o ludificación del aprendizaje es un punto fuerte de su estructura
15.- Ahorro de costos: los dispositivos móviles necesarios, en la mayoría de los casos, ya los tienen los usuarios potenciales

Y hay más, sin duda. Sin embargo, y esta es otra de las razones que justifica celebración de la Semana del Aprendizaje Mediante Dispositivos Móviles, existe todavía mucha resistencia a la presencia de la tecnología en las aulas. Increíblemente, a pesar de los beneficios, de los múltiples usos, hay todavía maestros que intentan bloquear el acceso a estas tecnologías.

La realidad es que el gran reto para los docentes radica en aprovechar las potencialidades de estos dispositivos para estimular el aprendizaje desarrollador de los estudiantes. ¿Cómo? mediante una concepción didáctica que permita superar contradicciones vigentes de la escuela tradicional. Ningún dispositivo suplantará al maestro, pero sí lo hará mejor en su oficio.

Por otra parte, junto con los apoyos didácticos adecuados, los dispositivos permiten al estudiante adquirir y desarrollar habilidades y destrezas de gran utilidad para la vida. Así mismo, les da la posibilidad de integrar conocimientos teóricos y prácticos con facilidad, en tiempo real. Los beneficios del adecuado uso son múltiples y están a la vista de todos.

Uno de ellos, invaluable: es brindar el acceso a la educación, al conocimiento, incluso al entretenimiento y a la información, a personas y comunidades que, de otra forma, no podrían acceder a ellas. Si bien concebimos un mundo globalizado, no se puede desconocer que aún existen vastas zonas, países, con acceso a internet limitado o de muy precaria calidad.

La educación es el vehículo de transformación más poderoso que existe. Nada puede superarla. Por eso, más que un privilegio, es un derecho que debe ser puesto al alcance de todos, de cualquiera, y para eso la tecnología, a través de los dispositivos móviles, es la mejor aliada. Y es responsabilidad de todos, sin distinción, contribuir en consecución de este objetivo.

Que, según las cifras de la Unesco, representa una tarea titánica.

Veamos:

  • El 70 % de los países destina menos del 4 % de su PIB a la educación, que sigue estando relegada y menospreciada en las políticas públicas, en la prioridad de los gobiernos
  • Se calcula en 771 millones la cantidad de jóvenes y adultos que hoy, en pleno siglo XXI, carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura. ¡Insólito!
  • Se requieren 69 millones de docentes preparados para alcanzar el objetivo de la Unesco de una educación primaria y segundaria universal en 2030
  • Se estima en 244 millones la cantidad de niños y jóvenes sin escolarizar en todo el mundo. ¿Lo peor? Tras la pandemia provocada por el COVID-19 muchos abandonaron las aulas

La falta de educación, o en su defecto la educación precaria, son una de las formas de discriminación y de violencia más comunes en el planeta. Urge encontrar soluciones efectivas para cerrar la brecha. Urge, también, dotar a los docentes de las herramientas adecuadas para compartir su conocimiento.

Uno de los pilares del propósito de IOCA Group es contribuir a las transformaciones que nos permitan crear un mundo mejor, una sociedad más justa para todos. Y esto solo se consigue a través de la educación y del aprovechamiento de la tecnología, de herramientas poderosas como los dispositivos digitales que son parte del catálogo de productos que ofrecemos a nuestros clientes.

La invitación que te formulamos es la de reflexionar acerca de cómo puedes contribuir en tu entorno para avanzar en la transformación producto de la educación. Estamos convencidos de que el M-Learning es el camino para cerrar la brecha educativa y nos encantará que te unas a nosotros en este propósito.

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

Puedes dejarnos tus comentarios aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: