EnglishSpanish

El freestyle es un arte subjetivo para Marcelo

A simple vista, Marcelo Acevedo es un tipo como cualquier otro, uno común y corriente. Sin embargo, basta cruzar algunas palabras con él para darse cuenta de que esa percepción inicial es equivocada. ¿Por qué? Porque se trata de alguien con alto nivel de compromiso, que se ha curtido en el camino de la vida sorteando dificultades y luchando por mostrar su talento. 

“La primera vez que vi un video de ‘freestyle’ tuve la sensación de que yo también podía hacerlo, y hacerlo bien”, cuenta. La verdad, en todo caso, es que lo ha hecho muy bien. Al primer torneo se inscribió sin mayores expectativas, “solo para ver qué salía”, pero lo que sucedió fue inesperado para todos los participantes: el desconocido novato fue el ganador. 

En 2016 y 2017 ganó la Batalla de Maestros (BDM) de Guatemala, su país natal, Mxrea, como se le conoce en el ambiente del rap y el freestyle, lo que le permitió convertirse en el primer competidor de esa nacionalidad que la edición Gold de la Red Bull Batalla de los Gallos. Un sueño que estuvo a punto de frustrarse, luego de haber resultado herido en un incidente. 

Recibió una puñalada y estuvo a punto de verse forzado a dejar la actividad. Sin embargo, no solo logró recuperarse y regresar a los escenarios, sino que lo hizo con más fuerza. “Son muchas las personas que me han ayudado a lo largo del camino. Cada persona con la que he tenido la oportunidad de convivir me dejó alguna enseñanza, inclusive sin proponérselo”. 

Ayuda valiosa gracias a la que se convirtió en un referente. “El ‘freestyle’ es un arte subjetivo en el que muchas veces el resultado se produce no por tu talento o tu ejecución, sino por la capacidad de evaluación de quien”, explica. “La clave es utilizar los estímulos y el entorno de manera eficiente, poner a prueba tu agilidad mental para dar la respuesta adecuada”, agrega. 

La vida le ha enseñado a Mxrea que todo es un proceso, un constante aprendizaje. “Todo tiene su momento, su tiempo. Nuestra tarea consiste en saber en cuál etapa nos encontramos y en aprender lo que ella nos ofrece”, asegura. “En 2019, por ejemplo, tras un año inactivo, cerré con cuatro campeonatos y me demostré que puedo hacer más de lo que yo mismo creía”. 

 

Quienes lo conocen, quienes lo han enfrentado en el escenario, saben que es un guerrero, como alguien que jamás se da por vencido. Esa es, justamente, la forma en la que quiere que lo recuerden: “como un Juggernaut (una fuerza cuyo avance nada puede detener y que destruye todos los obstáculos) que, a pesar de los tropiezos, logró materializar sus sueños”.

Ser embajador de IOCA: “Me ha ayudado de muchas formas, en especial porque me ha dado la posibilidad de transmitir mi mensaje a otras personas”.

Algo que casi nadie sabe de mí: “Soy una de esas personas que permanentemente tienen que cambiar las contraseñas de sus dispositivos por las olvidan”.

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

Puedes dejarnos tus comentarios aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: