EnglishSpanish

Organización Miyok: el poder de las pequeñas grandes acciones

Organización Miyok: el poder de las pequeñas grandes acciones

Es en los momentos en que se presentan las mayores dificultades cuando nos damos cuenta de que, en realidad, a través de pequeñas acciones que se transforman en grandes decisiones es mucho lo que podemos hacer. Por nosotros, por otros, por los demás seres vivos que nos rodean, por el planeta. El más claro ejemplo de esto es la Organización Miyok, de Costa Rica.

En marzo de 2019, el mundo convulsionó. La pesadilla de la que se comenzó a hablar en diciembre de 2018, un contagioso y mortal virus, se regó por todo el mundo y provocó una crisis sin precedentes. La vida nos cambió, de manera radical y sorpresiva, y en el encierro obligado nos dio tiempo para reflexionar, para tratar de encontrar una solución definitiva.

¿A qué? A los problemas que aquejan al planeta por cuenta de las pequeñas acciones, que están cargadas de poder, de todos y de cada uno de los seres humanos que lo habitamos. “De esta crisis vamos a salir mejores, esta situación nos va a enseñar a ser mejores personas”, fue el mensaje que nos enviaron a través de los medios de comunicación, de las redes sociales.

Sin embargo, del dicho al hecho hay mucho trecho. Tristemente, y sin el ánimo de juzgar a nadie, muchas personas y muchas empresas asumieron la crisis como algo negativo (que lo es, por supuesto), sin ver un poco más allá. ¿A dónde? Al terreno de las oportunidades, de crear una nueva realidad que nos permita corregir errores del pasado, enderezar el camino.

El 3 de julio de 2019, mientras el mundo enfrentaba el horror del coronavirus, se creó la Organización Miyok, en Costa Rica. “Realizamos acciones en búsqueda de crear conciencia en la población enfocadas en jornadas de voluntariado como limpiezas, reforestaciones, embellecimiento de espacios públicos e interacción amigable con la naturaleza y el medioambiente”.

Una de las tantas terribles realidades que quedaron al descubierto con la crisis es la gran cantidad de personas y seres vivos que están desprotegidos, abandonados a su suerte. Niños, adultos mayores, animales domésticos, fauna y, claro, este bello y maltratado planeta en el que vivimos. La crisis nos enseñó que debemos cuidar unos de otros, velar por los débiles.

“Nuestro propósito es crear conciencia ambiental en la población, enseñar cómo es posible mejorar los hábitos de consumo y adquirir unos nuevos que permitan preservar y recuperar el medioambiente para garantizar un mejor futuro para todos”. La verdad es que por décadas hemos vivido como si no hubiera mañana, como si el planeta, sus recursos y la vida fueran eternas.

Y, no es así, ya sabemos que no es así. El mensaje es claro y contundente: si no cambiamos, no habrá mañana para nadie. “Nos inspira el privilegio de ser la voz de los seres vivos que no pueden defender su hábitat y crear un cambio cultural-ambiental que permita disfrutar de la naturaleza y de sus paisajes por muchos años más”. El planeta, otros seres vivos, necesitan de nosotros.

La falta de una acción decidida está acabando con les especies, con la naturaleza, con el ser humano, con el planeta. Por eso, iniciativas como esta de la Organización Miyok son loables y, sobre todo, aleccionadoras. ¿Por qué? Porque nos demuestran que sí es posible hacer algo que produzca un cambio, nos enseñan que la sumatoria de pequeñas acciones produce grandes transformaciones.

“Lo más satisfactorio es haber conseguido el involucramiento de muchas personas dispuestas a generar los cambios necesarios para una mejor convivencia entre todos los seres vivos que habitamos el planeta”. Muchas personas quieren hacer algo, pero no saben qué o no saben cómo empezar, de ahí que el liderazgo de la Organización Miyok sea tan valioso e importante.

Un ejemplo: en la primera actividad que realizaron, la limpieza de una playa, participaron tan solo 7 personas. La semilla, sin embargo, cayó en tierra fértil y pronto germinó: “en la actualidad contamos con aproximadamente 77 voluntarios activos y realizamos en promedio dos actividades mensuales”. Es mucho lo que falta por hacer, pero también es mucho lo que se ha hecho.

“Somos un grupo de jóvenes a los que nos gusta conocer la naturaleza y de paso aportar nuestro granito de arena para preservar y recuperar estos espacios. Nos llena de orgullo saber que contamos con la participación de niños desde los 8 años en adelante, estudiantes y profesionales en diferentes ámbitos que estamos unidos por el amor al medioambiente”.

El buen ejemplo cunde, sin duda. El liderazgo positivo da resultados, sin duda. Es posible realizar acciones efectivas, sin duda. Solo hay que dejar de quejarse y actuar. Solo hay que dejar de culpar a otros y actuar. Solo hay que asumir la responsabilidad y contagiar a otros. Solo hay que tocar los corazones correctos para conformar equipos muy poderosos.

El mensaje que queremos transmitir es que podemos disfrutar de todas las bellezas que nos ofrece la naturaleza de una manera amigable con el medioambiente, sin causar daño.  Para continuar disfrutando de estas maravillas, es necesario generar cambios desde nuestros hogares que garanticen una sana convivencia entre el ser humano y su entorno ambiental”.

Es en los momentos en que se presentan las mayores dificultades cuando nos damos cuenta de que, en realidad, a través de pequeñas acciones que se transforma en grandes decisiones es mucho lo que podemos hacer. Queremos ser referentes en la contribución de la educación y conciencia necesarias a nivel mundial para la preservación y recuperación del medioambiente”.

La crisis provocada por la pandemia, más allá de las dolorosas circunstancias a las que nos enfrentó, de las dificultades que puso en nuestro camino, nos ha permitido descubrimientos increíbles. El ejemplo de la Organización Miyok nos demuestra que siempre hay una esperanza, una opción de cambio, si emprendemos pequeñas acciones de gran impacto.

 

Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales

Puedes dejarnos tus comentarios aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA DOS CORREOS CON CONSEJOS Y CONTENIDO DE VALOR.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

×
A %d blogueros les gusta esto: